Los sindicatos de Radio y Televisión de Andalucía se encuentran en pie de guerra y han lanzado un nuevo desafío a los gestores de este grupo de medios de comunicación públicos y al propio Ejecutivo de Juan Manuel Moreno. Lo han hecho a través de una convocatoria de huelga en la que reclaman distintas mejoras en su situación laboral.
La protesta está prevista para el 28 de febrero, es decir, para el Día de Andalucía, cuando está prevista la retransmisión de los actos conmemorativos de la fiesta autonómica, pero también otros de relevancia, como la final del Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla, en Cádiz.
Se iniciará a las 00.00 horas y terminará 24 horas después, según indican en el documento de la convocatoria los representantes sindicales de CCOO, UGT, Agrupación de Trabajadores de Canal Sur, CGT y Sindicato de Periodistas. Hay 1.500 empleados llamados a participar en la protesta, los cuales pertenecen a los diferentes medios de esta empresa pública.
Sus retribuciones ascendieron en 2023 a 78,5 millones de euros, según la información de la sociedad que figura en el Registro Mercantil, a la que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Insight View.
¿Qué reclaman los sindicatos?
Los sindicatos reclaman en la convocatoria diferentes cuestiones, entre ellas, dotar al departamento de camarógrafos de Sevilla de las 52 plazas estructurales que están reconocidas en el convenio colectivo.
Los sindicatos también quieren "recuperar la escuela de espalda para prevenir lesiones
musculoesqueléticas y poner a disposición del colectivo de terapias rehabilitadoras
para dichas lesiones".
Programar descansos regulares durante las grabaciones, retransmisiones y
programas en directo. Tener descansos de 10 minutos cada hora de trabajo.
Quieren los convocantes que se programen descansos regulares durante las grabaciones, retransmisiones y programas en directo, de modo que haya parones de 10 minutos por cada 60 trabajados.
Durante la huelga, también pedirán que "en las salidas de cámaras de ENG vayan dos operadores para transportar equipos, para el manejo de equipos adicionales y rotar en el turno". Asimismo, reclaman recuperar los pactos de trabajo, el plus de pernocta, dietas de manutención y complementos de desplazamiento 'dignos'.
"La convocatoria de huelga se hace para defender la viabilidad del servicio público encomendado por el Estatuto de Autonomía para Andalucía", concluyen los sindicatos.
Frente a las reivindicaciones de los sindicatos, otras fuentes de la redacción de informativos están sorprendidas por la beligerancia de su Comité de Empresa y de determinada oposición parlamentaria durante las últimas semanas, así como por la convocatoria de la huelga en una jornada muy relevante desde el punto de vista del servicio público.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 2 meses
Ni caso…como si están un año en huelga
hace 2 meses
Cierrese o vendase, lo que sea mejor y posible.