Todo empezó –más o menos– en 2018. Netflix estrenó de tapadillo la miniserie británica Safe, con el actor estadounidense Michael C. Hall (A dos metros bajo tierra, Dexter) como un cirujano pediátrico, viudo –su mujer murió de cáncer un año atrás– y padre de dos adolescentes. La acción, ambientada en una lujosa urbanización, arranca cuando una de ellas desaparece. Aquella fue una coproducción con Canal+, Francia, y su abajo firmante era el autor superventas de novelas de misterio y suspense Harlan Coben (Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, 1962). Quien acude a él sabe perfectamente qué encontrará: thrillers con nudos que deshacen otros nudos. Puede uno perderse entre tanto giro y personaje. Los números le avalan: 90 millones de ejemplares vendidos y traducción a 46 idiomas.

PUBLICIDAD

La participación gala no era baladí, pues dos de sus novelas, No se lo digas a nadie (2001) y Última oportunidad (2003), fueron la base de dos películas francesas; la primera, estrenada en 2006, la dirigió un todavía principiante Guillaume Canet (Pequeñas mentiras sin importancia). La premisa es la siguiente: "Hace ocho años, asesinaron a la mujer de Alex. Hoy, ella le ha mandado un mail".

No se lo digas a nadie, su mejor obra hasta la fecha, fue su tercera novela –que publicó una década después de la segunda– y el primer título de Harlan Coben –graduado en Ciencias Políticas, compañero de Dan Brown, casado con una pediatra y padre de cuatro– que apareció en la preciada lista de superventas del periódico The New York Times.

Con 26 años, en 1990, publicó su primera novela. El próximo miércoles 29 de octubre saldrá a la venta en nuestro país la número 39, Sin decir adiós, que ha coescrito junto a la actriz Reese Witherspoon, también productora y prescriptora de novelas.

Siempre hay un giro final

Tampoco era Safe su primer proyecto como creador de una serie de televisión. He ahí The Five (2016), miniserie británica sobre cuatro amigos de la infancia que se reencuentran de adultos tras la posibilidad, veinte años después de la desaparición del quinto miembro, de que éste esté vivo.

Con estas tres premisas escritas en una servilleta, el lector-espectador puede hacerse una idea por dónde van los tiros: el pasado siempre vuelve. En sus historias, los muertos están –muy– vivos. Y por supuesto te dan gato por liebre. He ahí el entretenimiento. Tan sólo hay que ver cómo se llama la productora audiovisual del prolífico Harlan Coben: final twist, o sea, giro final.

Netflix y Harlan Coben, un matrimonio feliz de larga duración

Todo empezó en 2018. Harlan Coben y Netflix se comprometieron durante 5 años para la adaptación, bajo su supervisión como productor ejecutivo, de 14 de sus novelas en series de televisión y películas. Imaginen la de ceros que había en aquel contrato. Aquellos votos se renovaron en 2022 por otros 4 años más.

El inocente, Te echo de menos, Atrapados, Engaños, Quédate a mi lado, Solo una mirada, No hables con extraños, Ni una palabra, Por siempre jamás, Bosque adentro... En total, Harlan Coben ha firmado 11 miniseries de Netflix. La última, estrenada la pasada primavera, es una producción argentina con Soledad Villamil (El secreto de sus ojos) y Alberto Ammann (Celda 211). Lo más probable es que, sin quererlo ni beberlo, hayan visto alguna del tirón una tarde 'tonta'.

La mayoría de estas adaptaciones son en inglés, pero también hay en francés, español (he ahí El inocente, con el sello de Oriol Paulo, la mente tras filmes de éxito seguro y calidad dudosa como El cuerpo y el fenómeno chino Contratiempo) e incluso en polaco con hasta 3 producciones.

'Te encontraré' una serie de Harlan Coben en Netflix

¿Qué está por llegar a Netflix de Harlan Coben? Te encontraré y Huye, sendas adaptaciones en formato miniserie de las novelas homónimas, publicadas en 2023 y 2019. Si la primera, que estrenará Netflix en 2026, tiene como protagonista (Sam Worthington) a un hombre encarcelado falsamente por el asesinato de su hijo (que podría estar vivo); en la segunda, que estrenará Netflix el 1 de enero de 2026, un padre busca a su hija dada a la fuga.

La plataforma ya ha convertido en clásico estrenar una serie de Harlan Coben en Año Nuevo tras Te echo de menos (2025) y Engaños (2024), su mayor éxito comercial hasta la fecha, pues es hoy por hoy la décima serie de habla inglesa más 'vista' de Netflix en su historia con 98,2 millones de visualizaciones –que no espectadores– durante sus primeros tres meses de emisión.

Las 10 series en inglés más vistas de Netflix en su historia

Pero, ojo, pues hoy mismo Harlan Coben estrena miniserie... en Prime Video. Se llama Lazarus, consta de 6 episodios –todos ellos disponibles a partir de las 09.00 horas este miércoles 22 de octubre– y tiene como protagonistas a los actores Sam Claflin (Antes de ti) y el caballero Bill Nighy, que no necesita presentación alguna. Será esta la segunda serie del novelista para la plataforma de Amazon tras Refugio (2023) y su decimoquinto proyecto audiovisual.

La pertinente pregunta es: ¿cuál de todas las series de Harlan Coben merece la pena ver? Digamos que ninguna es una obra maestra, para qué vamos a engañar, pero algunas rondan el notable alto, como es el caso de la española El inocente (con Mario Casas) y las británicas No hables con extraños y Safe.

Tráiler y premisa de 'Lazarus' en Prime Video

El psiquiatra forense Joel 'Laz' Lazarus se ve obligado a enfrentarse a demonios del pasado tras la muerte de su padre, el doctor L, en circunstancias sospechosas. Tras la confirmación inicial de su muerte como suicidio, una serie de visiones extrañas de gente muerta propicia que Laz pronto se sumerja en un mundo de conspiraciones homicidas y en una carrera para atrapar al asesino.

PUBLICIDAD