Moria era el mayor campo de refugiados de Europa. Unas 13.ooo personas que huían de la guerra estaban atrapados en la isla de Lesbos ante la incapacidad de Europa de darles una entrada digna entre sus estados miembros. Pero el pasado 15 de septiembre un fuego convirtió el conocido campo de la vergüenza en un montón de ceniza.
La organización Save the Children, a través de las fotografías de Pedro Armestre, denuncia que tras el incendio la vida de los refugiados no ha hecho más que empeorar. Y el campo de la vergüenza se ha vuelto a levantar, en peores condiciones si cabe, sin instalaciones adecuadas para albergar familias. Las organizaciones sociales que les apoyan, como Save the Children, piden que no se su situación no se cronifique. Un primer campamento no funcionó y un segundo sólo puede ahondar el la vergüenza de Europa.
23/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
13000 refugiados
23/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Lo que queda del campo de Moira
El campo de Moira quedó arrasado por el fuego el pasado 15 de septiembre y todos sus habitantes pasaron varios días durmiendo a la intemperie. Foto: Pedro Armestre.
19/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Colas para comprar
En el campo les dan una pequeña cantidad de dinero para hacer la compra y tienen que esperara varias horas para poder comprar. Foto: Pedro Armestre.
20/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Después del trágico incendio en el campamento de Moria del 9 de septiembre de 2020, miles de personas han sido realojados en un nuevo campo, en unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sin ofrecer soluciones a todas estas personas y desde Save the Children queremos dar a conocer las condiciones en las que viven más de 4.000 niños y niñas en plena alerta por Covid-19. © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Jugando entre concertinas
El nuevo campo está rodeado de concertinas y vigilancia policial. Los refugiados no pueden salir sin permiso y denuncian que se encuentran en un campo de retención y temen que su encierro sea definitivo. Foto: Pedro Armestre.
23/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Fatima (centro) Mahmud (derecha) y Mahmoud (izquierda). Siria Llego en enero junto a sus padres y sus hermanos. Su hermano necesita asistencia medica. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Zaira, refugiada Siria
19/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
En las puertas de Europa
23/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Una vida entre las cenizas
23/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Despus del trgico incendio en el campamentoÊdeÊMoriaÊdel 9 de septiembre de 2020,Êmiles de personasÊhan sido realojados en un nuevo campo,Êen unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sinÊofrecer soluciones a todas estas personasÊyÊdesdeÊSaveÊtheÊChildrenÊqueremosÊdar a conocerÊlasÊcondiciones en las queÊviven ms de 4.000 nios y niasÊen plena alerta por Covid-19.Ê © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Zahara, de Afganistán
21/09/2020. Mitilini, Lesbos. Grecia. Después del trágico incendio en el campamento de Moria del 9 de septiembre de 2020, miles de personas han sido realojados en un nuevo campo, en unas condiciones igual de indignas. La UE sigue sin ofrecer soluciones a todas estas personas y desde Save the Children queremos dar a conocer las condiciones en las que viven más de 4.000 niños y niñas en plena alerta por Covid-19. © Pedro Armestre/ Save the Children Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by SAVE THE CHILDREN, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.
Con la vida acuestas
Te puede interesar
Lo más visto