La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) aclaró este viernes que todos los productos cosméticos, incluidos los de protección solar, están sujetos “a una normativa extremadamente estricta, cuya aplicación es supervisada de cerca por las propias autoridades sanitarias españolas y europeas”, por lo que son de plena confianza.
Stanpa salió así al paso de la información publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) que solicitaba la retirada de 14 protectores solares alegando que el factor de protección (FPS) no corresponde con el etiquetado, según recoge Servimedia.
La patronal, liderada por Val Díez como directora general, aseguró que “el método normalizado internacional para el ensayo del FPS en protectores solares es la norma técnica ISO 24444” y que “métodos de ensayo de protección solar y determinación ‘in vivo’ del SPF son técnicas muy complejas, ya que existen numerosas variables en cuanto a la metodología de aplicación de los productos con diferentes y novedosas formas galénicas”.
Declaró en un comunicado que “es esencial tener en cuenta el intervalo de confianza” y puntualizó que es importante el “margen de tolerancia aplicable a dichos resultados y la variabilidad inherente de esta compleja metodología”.
La Aemps también observó y confirmo variabilidad en la aplicación metodológica de la norma técnica ‘ISO 24444 Métodos de ensayo de protección solar', que es modelo clásico de análisis de medición, y en especial en determinación ‘in vivo’ del SPF que afecta a los FPS altos (de 50 y 50+).
En la ultima campaña oficial de control, la Agencia afirmaba que esta variabilidad dificulta la reproducibilidad deseable para medir de manera precisa el parámetro más relevante de la eficacia de los protectores solares, que es el FPS.
El organismo oficial liderado por Silvia Calzón Fernández admitía que “vistos de los resultados de la campaña y las divergencias entre los distintos análisis, la Aemps insistirá en los grupos de trabajo de las instituciones europeas y, a nivel internacional, en el Comité ISO/TC 217 Cosmetics, responsable de la elaboración de la norma ISO 24444, en la necesidad de disponer de un método de medida robusto para la determinación del FPS, que genere confianza a la ciudadanía, a la industria de los productos solares y a las autoridades en la toma de decisiones".
Fuentes oficiales confirmaron que la norma ISO europea se está modificando con el fin de encontrar un método de medición que sea más objetivo. “Sería importante introducir cambios que limiten las fuentes de variabilidad por ejemplo, el empleo de metodologías específicas para determinar los fototipos y la aparición del eritema de una manera objetiva”, según los autores de un artículo científico.
Por su parte, fuentes ligadas a la Patronal indicaron que la variabilidad es inherente a cualquier método dependiente de la reacción biológica y que hay múltiples factores que explican y causan la variabilidad en los métodos ISO: sujetos analizados (fototipo), condiciones de exposición, lámpara utilizada… y que es una preocupación constante del sector desde hace tiempo.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, presidida por Veronica Fisas, de Natura Bisse, representa a más del 90% del sector de la cosmética en España. En la Junta Directiva están importantes empresarios del sector como Marc Puig y Juan Matji, presentando a Puig y Cantabria Labs; Ana Maria Morales, de Beiersdorf; y Javier López Zafra, como secretario por parte de L´Oreal España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre