El número de suicidios creció en el primer año de la pandemia un 7,4 % con respecto al año anterior: según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se quitaron la vida 3.941 personas.
La estadística de mortalidad del INE, publicada este miércoles, recoge que el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, es decir, la que se produce de forma no natural.
Los suicidios crecieron todos los meses menos abril (bajó un 18 %) y noviembre (un 5,2 % menos), pero agosto fue el mes en el que más aumentaron con respecto al año anterior, un 34 %.
En 2020 se suicidaron 2.913 hombres y 1.011 mujeres. De hecho, el suicido fue la primera causa de muerte por causa externa en los hombres (con un aumento del 5,7% respecto a 2019), por delante de las caídas accidentales (1.898, un 7,1% más), y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.467, un 12,2% menos).
En mujeres, la primera causa de muerte externa fue la caída accidental (1.707 fallecidas), seguida del ahogamiento, sumersión y sofocación (1.446) y los suicidios (1.011). En el caso de las mujeres, los suicidios aumentaron un 12,3% respecto al 2019.
Por accidente de tráfico fallecieron 1.463 personas (1.168 hombres y 295 mujeres), lo que supuso un 20,6% menos que en 2019. Abril y mayo reflejaron los mayores descensos de defunciones por accidentes de tráfico, con un 55,6% y un 51,0% menos, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes