Una vecina de Paterna (Valencia) paseaba el pasado 26 de agosto con su perro durante sus vacaciones en Benalmádena (Málaga). En un momento dado del paseo, en la calle Navarra del municipio malagueño, a más de 600 kilómetros de su casa, el perro decide defecar. Y la dueña decide no recogerlo.
La historia, como otras miles, quedó ahí hasta esta semana, cinco meses después, cuando la dueña ha sido notificada de una infracción por el Ayuntamiento de Benalmádena, que le impondrá una multa de entre 75 y 500 euros por infringir la normativa municipal sobre recogida de desechos caninos.
La insólita multa ha sido posible gracias a los bancos de datos de ADN de perros que mantienen actualizados empresas como ADN Canino. En este caso, ambos ayuntamientos cruzaron sus datos y dieron con la dueña que dejó 'desatendida' la caca de su perro en el municipio malagueño durante el verano.
Estos bancos de datos de ADN, además del carácter disuasorio para evitar la proliferación de cacas en la vía pública, también funcionan como herramienta contra el abandono animal.
Cada vez más animales cuentan con perfil genético en estas bases de datos, lo que permite identificarlos a ellos y a sus dueños aunque sean abandonados lejos de casa y con los microchips arrancados.
Te puede interesar
-
Un joven sin carnet de conducir atropella a una niña de 12 años y se da a la fuga el Elche
-
La justicia impone 433 años de prisión a un hombre por delitos sexuales contra 25 menores
-
El fuego de Méntrida baja al Nivel 1, aunque el viento puede complicarlo de nuevo
-
Intervenidos 1.680 kilos de cocaína de una organización asentada en Málaga
Lo más visto