La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta sanitaria por el hallazgo de apio no mencionado en el etiquetado de algunas sopas y caldos que están a la venta en los supermercados de todo el país. Este error en el etiquetado implica un riesgo para las personas alérgicas a este alimento; es por ello que las autoridades han ordenado la retirada inmediata de estos productos de los negocios. Repasamos cuáles son las marcas afectadas, así como los lotes que deben ser retirados, y cómo actuar si ya los has comprado.
Riesgo por consumo de sopas y caldos con etiquetado incorrecto
Quiénes deben extremar precauciones
Sanidad ha enfatizado que el problema afecta exclusivamente a las personas alérgicas al apio, ya que el consumo de estos productos podría derivar en reacciones adversas que pueden ir desde molestias digestivas hasta cuadros alérgicos graves, por lo que se recomienda revisar la despensa y no consumir caldos y sopas de este tipo en caso de tener alguna sensibilidad hacia el mismo.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición explica que en los hogares con personas sin alergia al apio, no existe un riesgo inmediato para la salud, aunque aconseja revisar los productos y devolverlos a los puntos de venta.
Marcas y supermercados afectados
Los productos afectados corresponden a la marca Bonarea y las demás comercializadas bajo otras marcas diferentes en superficies, como Eroski, Covirán o Alipende. La lista completa de los caldos retirados es la siguiente:
- Alipende: Caldo de Pollo (24 pastillas) - Lote 250652 (caducidad 05/09/2027).
- Alipende: Caldo Vegetal (12 pastillas) - Lote 250642 (caducidad 04/09/2027).
- Consemur: Caldo de Pollo (12 pastillas) - Lote 250646 (caducidad 04/09/2027).
- Covirán: Caldo de Pollo (24 pastillas) - Lotes 250573 y 250502 (caducidades 28/08/2027 y 21/08/2027).
- Covirán: Caldo Vegetal (24 pastillas) - Lote 250505 (caducidad 21/08/2027).
- Eroski: Sopa de Pollo con Fideos - Lotes 2504310 y 250484 (caducidades 14/08/2027 y 19/08/2027).
Detección del problema en las sopas y caldos
Origen de la alerta sanitaria
Las autoridades de Castilla y León identificaron dicho problema mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). La empresa afectada confirmó el error de etiquetado y notificaron a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, lo que hizo posible la activación del protocolo de retirada de productos.
Distribución geográfica de los productos
Estos caldos y sopas han sido distribuidos en distintas comunidades autónomas, Andalucía, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Galicia, las Islas Canarias, las Islas Baleares, Madrid, País Vasco... Por ello, se pide a los consumidores que efectúen la comprobación de sus compras y procedan a actuar en caso de que hayan adquirido algunos de los productos mencionados.
Cómo proceder si tienes alguno de los productos afectados
Pasos para la devolución en supermercados
Si has adquirido alguno de los lotes especificados, Sanidad recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:
- No consumir el producto si existe alergia a la apio.
- Comprobar el número de lote y caducidad del envase.
- Acudir al supermercado donde se ha adquirido el producto, para su devolución o canje.
Los establecimientos deben aceptar la devolución sin coste alguno para el consumidor, ya que se trata de una alerta de seguridad alimentaria.
Contacto con las autoridades en caso de incidencia
Si los consumidores tienen problemas a la hora de devolver los productos, pueden contactar con los servicios de Consumo de las diferentes Comunidades Autónomas, los cuales se encargan de supervisar el cumplimiento de la legislación y pueden intervenir si los supermercados no gestionan correctamente la retirada de los productos afectados.
La alerta sigue vigente y las Autoridades Sanitarias no han dejado de monitorizar la situación para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes