En 2024, las separaciones y divorcios aumentaron a 86.595 casos, un 8.2% más que el año anterior. Esta cifra supera los 80.065 de 2023 y 84.551 de 2024, pero está por debajo de los 90.582 de 2021. Un hito notable es que la custodia compartida de hijos menores se concedió en el 49.7% de los divorcios con descendientes, el porcentaje más alto registrado por el INE.

PUBLICIDAD

De los 86.595 casos, 82.991 fueron divorcios (95.8%) y 3.604 separaciones (4.2%). Los divorcios crecieron un 8.2% y las separaciones un 6.6%. El 79.8% de los divorcios fueron no contenciosos. Se registraron 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (2.6% del total).

Duración del matrimonio y custodia

Según afirma Europa Press, la duración media de los matrimonios disueltos por divorcio fue de 16.4 años. El 31.8% de los divorcios ocurrieron después de 20 años o más de matrimonio. La edad media de las mujeres divorciadas fue de 46.6 años, y la de los hombres, 49.0 años. El 80% de los divorcios de parejas de diferente sexo involucró a ambos cónyuges de nacionalidad española.

En el 50.8% de los divorcios con hijos menores, la custodia se otorgó al padre en 3.4%, a la madre en 46.6%, y compartida en 49.7%, mostrando una tendencia creciente. Se asignó pensión alimenticia en el 54.8% de los casos de divorcio de diferente sexo, y en el 7% se fijó pensión compensatoria. En el 71.1% de los divorcios, la demanda fue presentada por ambos cónyuges.

La tasa de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes en España fue de 1.8. Ceuta registró la tasa más alta (2.3), mientras que Melilla presentó la más baja (1.4).

PUBLICIDAD