La frecuente y habitual aparición de polillas dentro de casa se ha convertido en algo habitual en muchas ciudades. Este insecto que suele estar alrededor de lámparas o ventanas abiertas por la noche ha generado inquietud entre los que desconocen su papel en la naturaleza. En realidad, lejos de ser amenazantes las polillas tienen un papel importante para equilibrar el ecosistema. Aplastarlas, además innecesario, es impactar negativamente el entorno.

PUBLICIDAD

La importancia de las polillas

Polinizadora nocturna

Las polillas adultas son, como las abejas, un polinizador de plantas. Al volar de flor en flor por la noche, transportan polen y contribuyen a la polinización de ciertas especies vegetales. El trabajo de polinización de las polillas suele pasar desapercibido porque ocurre cuando la mayoría de la gente está durmiendo, pero su impacto en la biodiversidad es grande.

El balance del ecosistema alimenticio

Estos insectos son a su vez alimento de aves, murciélagos y pequeños mamíferos que los cazan, de forma que si se eliminaran en gran cantidad impediría la supervivencia de estos animales y puede llegar a variar la cadena alimentaria. Cada polilla cuenta, y su número puede ayudar a mantener a las poblaciones que se alimentan de ellas.

Por qué han aumentado las polillas en casa

Cambios climáticos promuevan su proliferación

Las lluvias de verano favorecen la aparición de vegetación, la cual propicia un refugio y alimento en su fase larval para las polillas, además de las temperaturas más cálidas en el aire nocturno, que aumentan la actividad de vuelo; también incrementan la posibilidad de encontrar polillas volando en el interior de las casas.

No es una plaga

El aumento de su cantidad no es consecuencia de un ataque, sino de un fenómeno natural que acompaña su ciclo biológico. Su existencia no es un motivo de alarma. Más bien indica una realidad del medio asociado: el entorno goza de buena salud y está en movimiento.

Clase de polillas

Las que vuelan de noche no son peligrosas para tu vivienda

Las polillas grandes visibles y nocturnas que entran atraídas por la luz eléctrica no pican, no muerden, ni afectan a los muebles, ropa o los alimentos; son completamente inofensivas. Su conducta errática es un simple intento de orientarse y no implica un riesgo de salud.

Las pequeñas sí son un peligro

Por otro lado, las polillas de la ropa o las de despensa sí requieren del control del hogar. Las primeras, las de la ropa, consumen fibras naturales como lana o algodón y pueden afectar prendas que son almacenadas durante mucho tiempo. Las de despensa invaden harinas, cereales o granos si no están correctamente almacenadas en tarros o envases herméticos.

Cómo evitar las polillas sin matarlas

Una de las características que minimizan la entrada de polillas es la reducción de la intensidad de la luz puesta, y sobre todo si la vivienda tiene sus ventanas abiertas. Poner mallas mosquiteras en puertas y ventanas es una buena barrera de protección de la entrada de polillas sin necesidad de insecticidas.

Limpieza y buena mantención

No dejar alimentos en sacos, sino en frascos correctamente cerrados. La limpieza de armarios, la cocina y despensa muy frecuentemente hace que no aparezcan especies perjudiciales en el hogar. Son conductas que cumplen una función buena y a la vez son sostenibles y respetuosas con el entorno natural.

Habitar en simbiosis con insectos como las polillas no sólo es posible, sino necesario. La comprensión del significado de estos insectos en el entorno ecológico permite conocer y valorar su condición y sus comportamientos y ayudará a tomar muchas decisiones. De esta manera, no se efectúan acciones que pueden modificar el estatus del entorno que es el espacio de vida al que forman parte.

PUBLICIDAD