Un estudio de SeatPick ha analizado más de 30 ciudades españolas para determinar cuáles ofrecen las mejores experiencias en música en directo. El informe consideró múltiples factores, entre ellos la cantidad de conciertos y festivales. Además, se han tenido en cuenta el número de locales con programación musical, el precio medio de las entradas e incluso la accesibilidad económica y el nivel de interés.

PUBLICIDAD

Ciudades destacadas

Granada se posiciona como la mejor ciudad para la música en vivo. A pesar de su tamaño medio, ofrece una densidad sorprendentemente alta de pequeños locales de conciertos (más de 110 por cada 100.000 habitantes). Esto, lo que refleja, es una vida cultural activa, descentralizada y flexible. En Granada es habitual encontrar conciertos en bares, teatros independientes y espacios culturales alternativos prácticamente cualquier día de la semana.

Madrid, como era de esperar, también figura entre las primeras posiciones. Sobresale especialmente por la magnitud de su oferta cultural y su papel como epicentro musical del país. La capital alberga más de 500 conciertos y 45 festivales al año. Esto la convierte en una parada obligada tanto para artistas internacionales como para bandas emergentes. Además, es la ciudad con más búsquedas en internet relacionadas con música en directo, lo que confirma que la demanda del público es igualmente activa. A pesar de que los precios puedan ser algo más elevados, la variedad de opciones permite acceder a conciertos gratuitos o de bajo coste prácticamente todos los días.

San Sebastián cierra el podio del estudio y lo hace con una propuesta equilibrada. Combina una buena oferta musical con un entorno urbano cuidado y un público con alto poder adquisitivo. Su cantidad de conciertos per cápita, la proliferación de pequeños locales y la accesibilidad de los precios (especialmente si se compara el coste de las entradas con el salario medio local) son aspectos clave que le han permitido destacar. Además, su programación cultural habitual va mucho más allá del famoso Festival de Jazz o del Heineken Jazzaldia. También se incluyen propuestas de rock, electrónica, folk y música indie durante todo el año.

Oferta y asequibilidad

En cuanto al número total de conciertos, Madrid lidera el ranking con más de 530 eventos anuales, seguida por Barcelona con más de 460, y Valencia con cerca de 290. Sin embargo, si se ajusta la oferta a la población, Barcelona se posiciona como líder en conciertos por cada 100.000 habitantes, seguida de Bilbao y San Sebastián. Estos datos subrayan que el tamaño no siempre determina la intensidad de la vida musical.

La asequibilidad es otro factor clave. Ciudades como Vigo, Vitoria y Logroño lideran en este aspecto, con precios medios de entrada en torno a los 20 euros, lo que las convierte en lugares ideales para disfrutar de conciertos sin afectar demasiado al bolsillo. Por otro lado, León, Oviedo, Zaragoza y Salamanca han resultado ser las ciudades donde una noche completa de ocio (concierto, consumiciones y entrada) resulta más económica, con un gasto medio por local que oscila entre los 10 y 12 euros.

Un país musical más allá de las grandes capitales

Gilad Zilberman, CEO de SeatPick, destaca que lo más revelador del estudio es que la música en directo ya no está limitada a las grandes ciudades. Muchas urbes de tamaño medio o incluso pequeño han logrado construir escenas musicales sorprendentemente ricas, diversas y económicamente accesibles. Este fenómeno ofrece a los amantes de la música más opciones y ayuda a descentralizar la cultura, fomentando la creatividad y el talento en múltiples puntos del país.

PUBLICIDAD