La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a la presunta cabecilla de un grupo criminal dedicado a la estafa a través de la venta ficticia de vehículos de alta gama en plataformas online. Para ello, utilizaban documentación auténtica, previamente obtenida de forma fraudulenta a propietarios legítimos de coches en venta.
Según ha informado la Comandancia de Lugo a Europa Press, con esta detención y la identificación de otros dos miembros, se considera desmantelada esta banda que estafó 17.500 euros a sus víctimas.
El Instituto Armado ha precisado que la organización planificaba meticulosamente las estafas "empleando técnicas avanzadas de ingeniería social para ganarse un clima de confianza en las víctimas y conseguir que realizaran pagos bajo la falsa creencia de estar adquiriendo un vehículo real".
El Modus Operandi de la estafa
La banda, de manera meticulosa, iniciaba sus estafas buscando anuncios auténticos de vehículos en plataformas de compraventa. Una vez contactaban con los dueños legítimos, les solicitaban la documentación del coche y del titular, utilizando excusas convincentes como "prueba de autenticidad".
Con esta información en sus manos, creaban anuncios fraudulentos. Usaban las mismas fotos y datos, pero ofrecían el vehículo a un precio significativamente más bajo que el de mercado en otras plataformas, buscando atraer rápidamente a posibles compradores.
Cuando una potencial víctima los contactaba, se hacían pasar por los dueños originales, enviando la documentación real que habían conseguido. Luego, tras alcanzar un falso acuerdo de compraventa, pedían un pago inicial como "reserva". Después, metían prisa a la venta, mencionando que había otros compradores interesados, lo que creaba una sensación de urgencia y les permitía obtener el importe total del vehículo.
La entrega del supuesto coche se pactaba en lugares alejados del domicilio del comprador. Esto les daba tiempo para retirar el dinero y desaparecer sin dejar rastro. Las víctimas solo se daban cuenta del engaño cuando llegaban al punto de encuentro y veían que el vehículo simplemente no existía.
Comunicación con las víctimas
La Guardia Civil ha detallado que las comunicaciones con las víctimas se realizaban a través de llamadas telefónicas y aplicaciones de mensajería instantánea. Los pagos, por su parte, se canalizaban mediante plataformas de envío inmediato de dinero y transferencias a cuentas bancarias "zombies", abiertas por lo que se conoce como "mulas de dinero".
Estas "mulas" eran personas que, a cambio de una compensación económica, abrían cuentas y cedían su control a la trama delictiva. Estas cuentas se usaban exclusivamente para el tránsito de los fondos ilícitos. El dinero era retirado de inmediato en cajeros automáticos o transferido a cuentas puente controladas por la organización.
Parte de estos fondos eran reintroducidos en el circuito legal a través de apuestas de bajo riesgo en casas de apuestas, un sistema utilizado como mecanismo de blanqueo.
Además, los agentes constataron que la trama mostraba una "clara especialización" en la venta ficticia de vehículos de una reconocida marca de alta gama. Siempre utilizaban el mismo patrón delictivo, lo que "evidencia un alto grado de planificación y profesionalización".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado