Hace un año, la DANA dejó una huella profunda en la Comunidad Valenciana: la trágica pérdida de vidas humanas, viviendas dañadas, centros educativos afectados, empleos en riesgo y un entorno natural castigado por el temporal devastador. Ahora, Fundación Naturgy da un paso más en su compromiso con la región y presenta Sumando energías por Valencia, un plan integral que beneficiará a más de 40.000 personas y que estará vigente hasta finales de 2026.

La iniciativa busca ir más allá de la emergencia. Su meta no es solo colaborar en reparar daños, sino contribuir a construir una comunidad más resiliente, sostenible y preparada para el futuro. Para ello, la iniciativa se articula en cuatro grandes ámbitos: personas, educación, empleo y medio ambiente, con la colaboración activa de entidades sociales, administraciones públicas, universidades y la ciudadanía.

Las personas en el centro

El primer eje del plan se dirige directamente a los afectados de la DANA. Fundación Naturgy impulsa la rehabilitación energética de viviendas, mejorando aislamiento, climatización e instalaciones básicas para garantizar hogares más seguros, eficientes y confortables. Estas actuaciones se realizan en coordinación con servicios sociales y entidades locales.

Además, se ha lanzado una convocatoria de ayudas a entidades sociales, abierta hasta el 17 de octubre, para rehabilitar energéticamente sus instalaciones, muchas de ellas también dañadas por las inundaciones. Otro pilar es la donación e instalación de placas solares en centros de atención a personas vulnerables, lo que permitirá reducir costes y liberar recursos para su labor social.

Uno de los ejes del plan de Fundación Naturgy contempla ayudas directas para la rehabilitación energética de viviendas afectadas por la DANA.

La Escuela de Energía de la Fundación refuerza su presencia en la zona ofreciendo talleres a familias en situación de vulnerabilidad, técnicos municipales y profesionales del tercer sector. El programa incluye también actividades de voluntariado corporativo y ciudadano para limpiar, restaurar y recuperar espacios comunitarios.

Como recuerda Sara Casas, responsable de Medio Ambiente de Cruz Roja Española, "hay que poner a las personas en el centro, saber llegar y escuchar a las comunidades. En el plan Sumando energías por Valencia de Fundación Naturgy no solo destaca el papel de las personas vulnerables, también el de las personas voluntarias, que son el engranaje entre entidades sociales y privadas".

Educar con la energía de futuro

La segunda línea de actuación alcanza a 130 centros educativos de 38 municipios. Entre las medidas destaca la instalación de placas solares fotovoltaicas en al menos 40 colegios, lo que generará ahorro energético y permitirá destinar más recursos a necesidades educativas y emocionales.

El plan contempla la creación de Consejos Energéticos Escolares con la participación de alumnos, docentes y familias, así como auditorías energéticas pedagógicas que convierten la eficiencia energética en un aprendizaje colectivo.

Los centros beneficiados se incorporan a la red Efigy Schools, que ofrece un acompañamiento integral con talleres, actividades digitales y Corners de la energía. También se impulsa la participación en el programa Efigy Girls, para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas de 9 a 13 años, y en el Certamen Tecnológico Efigy, que reta a estudiantes de ESO a proponer soluciones sostenibles.

Los centros beneficiados por el plan 'Sumando energías por Valencia' de Fundación Naturgy se incorporan a la red Efigy Schools, que ofrece un acompañamiento integral con talleres, actividades digitales y Corners de la energía.

Además, se suman iniciativas para centros de FP y se ofrece itinerancia educativa, garantizando que la sostenibilidad se trabaje desde las aulas.

Empleo y oportunidades verdes

La tercera línea del plan está enfocada en el empleo. Fundación Naturgy impulsa programas de formación teórico-práctica dirigidos a personas sin empleo, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su acceso al mercado laboral.

Los cursos se centran en ámbitos con alta demanda en el sector energético, como la instalación y mantenimiento de placas solares fotovoltaicas, la rehabilitación eficiente de edificios, la digitalización de redes de gas o la certificación como instaladores de gas y agentes de puesta en marcha. Todas las formaciones incluyen orientación laboral y certificaciones oficiales, en colaboración con entidades de referencia como Sedigas, CONAIF, la Plataforma de Empleo Verde y universidades politécnicas. Tras las formaciones, se realizará un acompañamiento de los estudiantes para realizar prácticas laborales en iniciativas vinculadas con el plan.

"Tras la DANA, el empleo se ha visto muy afectado", señala María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy. "No se trata solo de formar, sino de acompañar a las personas para que puedan aplicar sus nuevos conocimientos en proyectos reales del plan, como la instalación de placas solares en centros escolares o sociales”.

Medio ambiente y resiliencia

El cuarto eje de Sumando energías por Valencia se centra en el entorno. Se organizarán jornadas de voluntariado ambiental para la limpieza de residuos, restauración vegetal y recuperación de espacios dañados. Además, junto a la Universidad Politécnica de Valencia, se desarrollarán estudios y foros de análisis sobre cuestiones clave reveladas por la emergencia, como la resiliencia de las infraestructuras energéticas o la gestión de residuos tras episodios climáticos extremos.

Fundación Naturgy nació en 1992 con el objetivo de impulsar proyectos de acción social, educación y sostenibilidad vinculados a la energía. Más de 30 años después, sigue apostando por la colaboración como motor de cambio. Como afirma Coronado, "creemos que el cambio social real nace de la colaboración. Ninguna transformación ocurre en solitario: la fuerza está en la suma, en la comunidad, en la energía colectiva que impulsa acciones positivas para la sociedad".

Te puede interesar