Deportes

De estar 'mal vistas' a ser (casi) la mitad: así ha evolucionado la presencia femenina en los JJOO

Ricarda Funk, Maialen Chourraut y Jessica Fox, oro, plata y bronce respectivamente en la final olímpica de Kayak femenino de Piragüismo eslalon.

Ricarda Funk, Maialen Chourraut y Jessica Fox, oro, plata y bronce respectivamente en la final olímpica de Kayak femenino de Piragüismo eslalon.

Sin público, coronavirus, desmayos, ausencias notables de deportistas; muchas son las razones por las que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pasarán a la historia, pero no todas son negativas. La XXXII Olimpiada de la Era Moderna ha batido el récord de participación femenina de la historia, sí como lo leen. Lamentablemente es noticia que haya tanta deportista mujer, pero analizando la evolución de los Juegos a lo largo de sus 22 ediciones, sí que es un hecho para celebrar.

Tras varias ediciones en constante crecimiento, en Tokio 2020 se ha conseguido llegar prácticamente a la paridad de género por primera vez en unos Juegos. Casi el 49% de los participantes serán atletas mujeres, y es que los cambios que se han aplicado para esta edición – las delegaciones deben tener abanderados y abanderadas en la ceremonia de apertura, requisito de incluir al menos una mujer en los 206 Comités Olímpicos Nacionales y la adición de 18 nuevos deportes con categorías tanto masculinas como femeninas – hacen que el porcentaje suba considerablemente respecto a Rio 2016, su antecesora.

Kathleen Ledecky preparada para participar en una de las pruebas de los JJOO de Tokio 2020
Kathleen Ledecky preparada para participar en una de las pruebas de los JJOO de Tokio 2020. EP

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se han convertido en un avance notable en la igualdad de género en el deporte, tanto dentro como fuera del terreno de juego, y desde la organización están convencidos de que facilitarán el progreso de ediciones venideras y que acercarán el deporte hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva.

El COI está comprometido con la igualdad de género en todos los ámbitos, desde los atletas que compiten dentro y fuera del terreno de juego hasta las funciones de liderazgo en las organizaciones deportivas»

comunicado oficial de la organización de los juegos olímpicos

El pasado 8 de marzo, aprovechando la celebración del Día de la Mujer, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) - partes implicadas en la organización de los Juegos – emitieron un comunicado en el que señalaban que "El COI está comprometido con la igualdad de género en todos los ámbitos, desde los atletas que compiten dentro y fuera del terreno de juego hasta las funciones de liderazgo en las organizaciones deportivas". Además desde el equipo de Promoción de la Igualdad de Género añadían que “se trabaja activamente en la elaboración de posibles acciones adicionales, incluyendo propuestas para dejar un legado duradero después de los Juegos".

¿Es suficiente evolución?

Está claro que la mejora es notable, pero estas cifras solo se darán sobre la pista y los Juegos Olímpicos no están compuestos solo por atletas. Por ejemplo, las entrenadoras solo representarán el 10% del cuerpo acreditado, o en la misma asamblea del COI, solo un 37,5% son mujeres. Son datos que dejan en evidencia las “mejoras”; que sí existen, pero igual no como se quieren vender.

Otro de los hechos llamativos es el que se pudo presenciar en la ceremonia de apertura de los Juegos de Tokio 2020. Se sabía de antemano que uno de los cambios que señaló el COI era que las delegaciones debían tener abanderados y abanderas; pues bien: Sierra Leona, Yibuti, República Democrática del Congo, Samoa, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, entre otros, solo tuvieron un abanderado masculino en la gala, acción que acarreó numerosas críticas.

El nadador Yousuf Almatrooshi de los Emiratos Árabes Unidos lleva su bandera nacional durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Destacar también que la gimnasia rítmica y la natación artística son las dos únicas disciplinas exclusivamente femeninas, y que en la lucha grecorromana solo participan hombres. En boxeo hay ocho pesos para hombres y cinco para mujeres; en vela hay una clase masculina más que femenina y en fútbol participan 16 selecciones masculinas y únicamente 12 femeninas. Son datos que tienen que ayudar a evolucionar, a seguir trabajando para que cada cuatro años la concienciación sea más patente en la cita más importante del deporte del mundo.

Inicios complicados

La historia de las deportistas en los Juegos Olímpicos no se remonta a los inicios de estos, ya que su participación se consideraba incorrecta. El creador de los JJOO, Pierre de Coubertin, aseguraba que “el deporte femenino no era práctico, ni estético, ni interesante para nadie; más bien era incorrecto”; para el señor Coubertin solo tenían un trabajo: el de coronar, con los collares característicos de flores, a los campeones. Esta oposición duro hasta su fallecimiento, por lo que los Juegos de París de 1900 se convirtieron en los primeros con participación femenina: 22 atletas de los 997 totales eran mujeres; todo un progreso en la historia del deporte.

El deporte femenino no era práctico, ni estético, ni interesante para nadie; más bien era incorrecto»

Pierre de Coubertin, creador de los jjoo

Pero si hablamos de nombres propios, hay que destacar a la británica Charlotte Cooper, primera campeona olímpica en la historia de los juegos. Y también mencionar los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, considerada la primera edición dónde las mujeres participaron de forma oficial (fueron 277 deportistas compitiendo en golf, tenis, esgrima, gimnasia, atletismo y natación).

En España, la participación de las deportistas en unos juegos también fue tardía. Hubo que esperar hasta la edición de París 1924 cuando se pudo disfrutar de las primeras participantes españolas en la historia de unos juegos; fueron las tenistas Lili Álvarez y Rosa Torras. Sus nombres quedarán grabados para siempre en la historia del deporte español. Pero tras este gran acontecimiento, el deporte femenino nacional estuvo ausente en los Juegos hasta el 1960.

Pasaron algo más de 30 años donde la participación fue prácticamente inadvertida. Tuvieron que llegar “nuestros” juegos, los de Barcelona’92, para dar el salto definitivo; 129 mujeres eran partícipes de la única edición hasta la fecha que se ha celebrado en nuestro país. Y precisamente en la ciudad condal sería donde se escribiría otro episodio determinante. Hablamos de la judoca Miriam Blasco, la primera deportista española en alzarse con un oro olímpico, y la selección femenina de hockey, primer equipo en categoría femenina en subirse a lo más alto del pódium.

Desde entonces la participación y la consecución de medallas solo ha ido en aumento. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la delegación femenina superaba por primera vez a la masculina en número de medallas conseguidas al alzarse con el 65% del total, consiguiendo 11 metales. Y en Río de Janeiro, 4 años después, batían otro récord asistiendo 143 participantes y consiguiendo 9 de las 17 medallas de la delegación española.

Las más grandes de la historia

Por algo es la cita más importante del deporte mundial, porque cada cuatro años tenemos la oportunidad de presenciar momentos inolvidables, deportistas capaces de hacer cosas inexplicables, de conseguir marcas que perdurarán para siempre:

  • Fanny Blankers-Koen

La holandesa es considerada una de las medallistas más grandes de la historia de los JJOO. La apodada “ama de casa voladora” era hasta poco la única mujer en conseguir cuatro oros en una misma olimpiada (Londres 1948). Fue elegida atleta femenina del siglo por la Federación Internacional de Atletas en 1999.

  • Larissa Latynina

La deportista femenina con más medallas olímpicas de la historia. La gimnasta rusa, considerada la reina de los Juegos Olímpicos, tiene en su haber dieciocho medallas olímpicas.

  • Giovanna Trillini

La esgrimista italiana es considerada pieza clave en el desarrollo de la esgrima en los Juegos. Posee ocho medallas olímpicas, de las cuáles cuatro son de oro.

  • Nadia Comaneci

El talento en persona. Primera gimnasta en obtener una puntuación de 10 en un ejercicio y con tan solo 14 años. Ha conseguido un total de cinco medallas de oro repartidas en los juegos de Montreal y Moscú.

  • Allyson Felix

Considerada la mujer más rápida de la historia. Su trayectoria se resume en, nada más y nada menos que, seis medallas de oro y tres de plata. Todavía ninguna deportista a podido arrebatarle los récords que ostenta en 100 y 200 metros lisos.

  • Teresa Perales

Orgullo español. La nadadora aragonesa tiene en su poder nada menos que 26 medallas paralímpicas: 7 oros, 9 platas y 10 bronces.

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, entrega un premio a la nadadora paralímpica Teresa Perales, durante la gala anual del COE celebrada en Madrid. EP
  • Simone Biles

Quizá la deportista femenina con más proyección de la actualidad. Hizo historia en los Juegos Olímpicos de Rio siendo la gimnasta estadounidense con más medallas de oro obtenidas en unos mismos juegos (4). Se presentaba en Tokio 2020 con el objetivo de hacer historia, pero al parecer el miedo escénico le está pasando factura. Veremos de lo que es capaz, de aquí al final de la competición, una de las gimnastas más condecorada de la historia con tan solo 24 años.

Todas las claves de la actualidad y últimas horas, en el canal de WhatsApp de El Independiente. Únete aquí

Te puede interesar