
Melanie: The girl with all the gifts
El fin de semana ya está aquí y viene dispuesto a resucitar a los muertos. El 4 de febrero se celebra el Día del Orgullo Zombi. Es el día que nació George A. Romero director de La noche de los muertos vivientes (1968), punto de partida de todo el universo zombi que nos invade estos años. No es casual que sea este fin de semana cuando se lancen películas y series con mucha salsa de tomate. La cultura zombi tiene un hambre voraz y sigue alimentándose de los vivos, ahora bien, si no quieres dejarte comer por estos muertos, también tenemos otras ideas para llenar las horas de tu fin de semana.
Películas
Melanie. The girl with all the gifts. Es una de las películas más esperadas para los amantes de lo apocalíptico, dirigida por Colm MacCarthy y ambienta en un mundo plagado de zombies que se han contagiado a través de un virus. Un grupo de científicos descubren a una niña mitad "hambrienta", mitad humana y comienzan a analizarla genéticamente. Este thriller distópico está basado en Melanie. Una novela de zombis (Minotauro).
Resident Evil. Capítulo final. Mila Jovovich vuelve a interpretar a Alice bajo las órdenes de Paul W. S. Anderson en está saga que ha llenado las salas de los cines durante los últimos años a base de matar zombis y perseguir a la Corporación Umbrella. Está última película sigue la historia de Resident Evil. Retration y retoma la trama cuando Alice se despierta en la Casa Blanca tras haber sido traicionada. La película ha contado con un presupuesto de 40 millones de dólares.
Manchester frente al mar. Fuera de la temática zombi en la cartelera destaca esta cinta de Kenneth Lonergan sobre el drama de volver a los orígenes. Con Casey Affelck y Michelle Williams como protagonistas, el filme ha conseguido seis nominaciones a los Oscar gracias a la historia de Lee, un hombre que tiene que asumir la tutela legal de su sobrino tras la muerte de su hermano.
Series
Libros
Coincidencias. La nueva novela de Luis Goytisolo se autodefine como una novela atípica. Una narración colectiva que parece caótica y finalizada con más racionalidad de lo esperado. El escritor mezcla hombres de negocios, jóvenes emprendedores, adolescentes absorbidos por las pantallas de los móviles y hace un retrato de la sociedad moderna.

'Coincidencias', de Juan Goytisolo.
Tres tristes tigres. Se cumple 50 años de la publicación de la gran novela de Guillermo Cabrera Infante y la editorial Seix Barral publica su Tres tristes tigres en una edición conmemorativa que incluye un texto del autor inédito en España y el expediente de la censura. "Así se explica el proceso administrativo que sufrió su obra, postergando su publicación desde que recibiera el Premio Biblioteca Breve en 1964 hasta que vio la luz en el 67", afirman los editores.

'Tres tristes tigres', de Guillermo Cabrera Infante.
Discos
Train. La banda formada por Patrick Monaham, Jimmy Staford y Scott Underwood presenta su último disco dos años después de Bulletproff Picasso. El grupo, que tras años de éxitos tuvo un parón de tres años por un disco apreciado por la crítica pero malo en ventas, presenta Play that song que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Austra. El trío canadiense presenta su último disco y lo hace con las reivindicaciones de siempre: es un álbum escrito, interpretado y producido sólo por mujeres. El grupo de techno-pop se atreve con unas letras más libres, feministas y sensoriales que nunca.