Los gatos son indiferentes, se sabe. Los de Estambul más. El pasado marzo, un felino de la ciudad cruzaba con indiferencia la calle, obligando el convoy del presidente Erdogan a ralentizar para esquivarle. Un agente tuvo que correr en medio de la calzada para que el gato alcanzara con toda la seguridad la otra acera. De esto y más son capaces los gatos callejeros de Estambul, protagonistas del documental “Kedi”, que se estrena este fin de semana en España.
En Estambul los gatos callejeros son tratados de forma muy parecida a como ocurre con las vacas en India. Para la mayoría musulmana tienen una reputación sagrada, vinculada en múltiples ocasiones al profeta Mahoma. Una actitud diferente a la que prevalece en Europa y en EEUU, donde hay un acercamiento “más sanitario” y los gatos sin dueño son capturados y encerrados. En Estambul los vecinos cuidan de los gatos callejeros y éstos se han convertido en un símbolo de la ciudad.
"Kedi" y las cámaras-gato
La directora de “Kedi” Ceyda Torun, nacida en Estambul, y el fotógrafo Charlie Wuppermann grabaron durante dos meses la vida de siete gatos callejeros con la ayuda de los vecinos del barrio. Para acercarse lo más posible diseñaron varias “cámaras-gato” que utilizaron para meterse por sótanos y callejones, siguiendo sigilosamente los susceptibles felinos.
“Buscaba mostrar una imagen de Estambul que superase las guías turísticas y los titulares de prensa”- afirma Torun, directora del documental - “quería reflexionar sobre nuestra relación con los gatos, la naturaleza y los demás. De esta película uno puede salir con el deseo de adoptar un gato, de visitar Estambul o las dos cosas”.
Estambul, metrópolis gatuna
En Estambul viven cientos de miles de gatos, por eso hay quien llama la ciudad Catstambul. Muchos de ellos llegaron traídos por los cargueros procedentes de distintos lugares del mundo. De ahí la gran variedad de razas que se puede encontrar en las calles de la ciudad turca.
La película, de 2016, ha enternecido a Hollywood y enamorado a los críticos, convirtiéndose en un éxito de taquilla. A partir de el viernes se estrenará en los cines de las principales ciudades españolas, pero estará disponible también en la plataforma de pago de YouTube para todos los amantes de los gatos. Una ocasión para acercarse a estos felinos más allá de los memes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre