¿A qué sabe un vino sin alcohol? La respuesta, para muchos, es mejor no conocerla. El prejuicio de que el vino desalcoholizado “no sabe a nada” está bastante extendido. Sin embargo el vino sin alcohol está de camino a conseguir lo que la cerveza logró hace décadas: sabor y aceptación.
“La cosa ha cambiado mucho en estos años, cada vez hay menos diferencias con el vino normal”, dice Teresa Muñoz, responsable de comunicación de Bodegas Matarromera. Instalada en la Milla de Oro del Ribera del Duero, esta bodega lleva años trabajando para acercarse a aquel público que por muchas razones no puede tomar alcohol.
Vídeo: Giulio M. Piantadosi
El resultado es Win, vinos elaborados a partir de vinos blancos y tintos. Por evaporaciones sale el alcohol y los aromas que luego se vuelven a introducir. Desde 2016, cuando se embotelló la primera vendimia de Win, la gama se ha ampliado y ahora ofrece un verdejo, un tempranillo (también con 12 meses de envejecimiento en barrica), un rosado y un blanco. Win.0 es un vino frizzante que, en su versión Win 5.0 mantiene un 5% de alcohol. Una edición limitada de Win.0 realizada en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer destinará 0,60 céntimos de cada botella a la investigación.
“Es un producto saludable destinado a mujeres embarazadas, deportistas y personas que por motivos religiosos o médicos no pueden tomar alcohol”, dice Muñoz que subraya cómo el vino sin alcohol es muy adecuado en verano para la preparación de cocktail refrescantes. Los vinos sin alcohol Win nacen en la Planta de Deconstrucción molecular de Valbuena de Duero, no muy lejos de Valladolid. Ahí, cerca del monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, es donde se ubica la Bodega Emina Ribera, el centro neurálgico de la casa Matarromera.
Un conjunto enoturístico donde el vino no solo se produce sino que también se disfruta. Al lado de los viñedos se encuentra el restaurante La Espadaña, el Museo del Vino y un Jardín de Variedades con las distintas uvas que se elaboran en la bodega. En la misma localidad se encuentra también el Hotel Rural Emina, inaugurado en 2010.
El catálogo de actividades se ha ampliado con la propuesta de un taller de coctelería sin alcohol y un “escape wine”, una adaptación de las “escape room”. Consiste en una visita al Museo del Vino en forma de juego participativo. Se puede participar en grupo y el juego está abierto al público familiar y a todas las edades. La visita a la bodega se convierte en una serie de preguntas y enigmas que los participantes tienen que resolver para pasar a la siguiente fase de la visita. El premio para los ganadores es una botella de vino Emina.
Te puede interesar
-
Esta es la ciudad de España donde se grabó El Jardinero, la serie más vista de Netflix en 2025
-
Netflix desvela las primeras imágenes de la temporada final de 'El Juego del Calamar'
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Mario Grech, el representante de la Iglesia Sinodal que entra en el cónclave
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas