El mensaje del rey Felipe VI con motivo de la crisis del coronavirus que se emitió anoche fue su discurso televisado más visto de la historia, con una cuota de pantalla del 70,3 %, y un seguimiento de 15,6 millones de espectadores, pese al intento de boicot promovido por algunos partidos políticos y que fomentó una cacerolada en los balcones a la misma hora.
El récord incluye tanto los mensajes de Nochebuena como otros mensajes del monarca, según datos de Barlovento Comunicación extraídos de Kantar Media.
La cadena de ámbito nacional que acaparó más audiencia fue La 1, con 3.312.000 espectadores y el 15,9 % de cuota de pantalla, seguida por Telecinco con 3.167.000 y el 14,9 %, y Antena 3 con 2.945.000 y 12,6%. La Sexta tuvo 1.949.000 de espectadores y 10,4 % de cuota, y TV3 612.000 espectadores y 19,2% de cuota.
Respecto al consumo general de televisión, la audiencia acumulada de televisión ayer fue de 34,7 millones de españoles (el 76,5 % de la población), lo que supone 1,8 millones más que el promedio de marzo de 2019. Cada espectador vio la tele una media de seis horas y 39 minutos.
Si se toma como base el universo de los potenciales espectadores vieran o no vieran la televisión y que incluye a ciudadanos a partir de 4 o más años, la media de consumo se sitúa en 316 minutos (5 horas con 16 minutos), 82 minutos más que el promedio de marzo del pasado año.
El consumo por espectador (los que vieron la televisión) fue de 399 minutos, 93 más que en marzo de 2019.
El tiempo de consumo de otros usos de la televisión como Internet, videojuegos, etc, ascendió ayer a 34 minutos persona/día, con lo que el tiempo total fue de 352 minutos de media.
Por grupos, el mayor consumo se registró en las mujeres (334 minutos de media), ciudadanos de 45 a 64 años (392 minutos) y mayores de 64 años, con 472 minutos.
Por Comunidades Autónomas, en primer lugar se sitúa Asturias, con una medida de consumo de 361 minutos; seguida de Castilla-La Mancha (343), Andalucía (340), Comunidad Valenciana (333), Aragón (331), Canarias (318), Murcia (310), Galicia (302), Baleares (298), Madrid (301), País Vasco (296) y Cataluña (281).
La audiencia media a lo largo del día fue de 9,9 millones y el promedio de espectadores en 'prime-time' fue de 19,8 millones, mientras que en la franja de tarde vieron la tele 16 millones, en la sobremesa 16,4 millones y por la mañana 5,7 millones.
El pico de mayor audiencia se registró a las 21.27 horas, con 22 millones de espectadores frente al televisor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas