Durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la entrada de los abanderados Mireia Belmonte y Saúl Craviotto junto al resto de la delegación española no ha tenido lugar en el mismo orden que en los Juegos celebrados en Río de Janeiro en 2016.
Esto se explica atendiendo al alfabeto del país embajador de los JJ.OO. La entrada de los participantes a la gala de inauguración siempre siguen el orden alfabético del país anfitrión, exceptuando el caso de Grecia - que cada año se convierte en el primer equipo en abrir el acto por ser el país de origen de esta celebración- y la nación que acoge las competiciones, que se coloca en la última posición de llegada al Estadio Olímpico.
En ocasiones como los anteriores JJ.OO. de 2012 ó 2016 - que tuvieron lugar en Inglaterra y Brasil, respectivamente - el alfabeto utilizado en estos países es el romano. Sin embargo, en esta ocasión las Olimpíadas se localizan en la capital japonesa, territorio caracterizado por tener un alfabeto y orden alfabético distinto al utilizado en los países occidentales.
Así, siguiendo el alfabeto nipón, España ha llegado en 88ª posición al acto inaugural de los Juegos, justo antes de Surinam y después de Sudán.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa