Después de dos años perdidos por las restricciones obligadas a causa de la pandemia, la Fiesta del Cine regresa este lunes a los cines españoles con entradas a 3,50 euros, un precio excepcional para ver películas de estreno los días 3, 4 y 5 de mayo, que ya pueden empezar a comprarse on line.
Se trata de la edición número dieciocho para este evento, acordado y organizado por la federación de cines de España (FECE) con la intención de animar al público a acudir a las salas y recuperar el hábito social de ir al cine como siempre lo ha sido.
La pandemia sólo ha venido a agravar una situación crítica en la que los exhibidores se han visto sumergidos tras una caída media de asistencia a las salas del 47,3 por ciento entre enero y marzo respecto a la media del mismo periodo entre 2015 y 2019, según datos de Comscore Movies Spain.
Pero a partir de hoy, los espectadores podrán adquirir sus entradas para la Fiesta del Cine por internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas y, desde mañana, también en las taquillas de los cines.
Como es habitual, antes de comprar las entradas, los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial www.fiestadelcine.com, con el único requisito de tener más de 14 años y menos de 60.
La Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) hacen este esfuerzo económico para motivar la asistencia, pero sobre todo para dar una oportunidad de recuperar la magia de ver cine en pantalla grande sin pensar en el precio.
Desde mañana, los espectadores tendrán disponibles en los 343 cines que participan en la Fiesta la mayoría de las películas recién estrenadas, de Alcarràs o Ambulance. Plan de Huida, a Arthur Rambo, Animales Fantásticos. Los secretos de Dumbledore" o CODA, la vencedora de los Óscar.
Con ellas, comedias como Canallas, de Daniel Guzmán, la estrafalaria y divertida Contando Ovejas o Dog. Un viaje salvaje, y "peliculones" como Dónde está Anne Frank, "Downtown Abbey. Una nueva era", "El acontecimiento", o "El buen patrón", la película española más premiada este año, que ayer mismo arrasó en el palmarés de los Platino.
Pero hay muchas más: El hombre del norte, El juego de las llaves, El secreto de Vicky, En su punto, La ciudad perdida, La jefa, Morbius, “París Distrito 13”, “Sonic 2 La Película”, The Batman, Un pequeño plan… como salvar el planeta Uncharted, o las terroríficas Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia" y X, de Ti West, con cine dentro del cine slasher entre otras.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule