La memoria para digerir y entender el presente. Es la invitación que el artista italiano aleXsandro Palombo ha dejado sobre las tapias de Milán. Un grito que reivindica el recuerdo de Ana Frank para prender fuego a la "Z", la letra que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania se ha convertido en símbolo de la propaganda del Kremlin y sus satélites y acólitos.
La obra lleva por título “Recuerda” y está protagonizada por la adolescente judía que narró en su diario su vida y la de su familia en un escondite de un bloque residencial en Ámsterdam durante los días más oscuros del Holocausto. En la creación, Ana Frank, vestida con los colores de la enseña ucraniana, quema un papel con “Z”, el icono acuñado por Vladimir Putin y los suyos para defender la invasión. A juicio del artista, la letra es “el nuevo símbolo de la propaganda imperialista”.
“Asistimos a un modelo de guerra que evoluciona a través de múltiples medios, entre ellos los de las noticias falsas y la propaganda en las redes sociales para influir en los sentimientos y en la opinión pública. La llamada 'desnazificación' de Putin es una operación de propaganda y mistificación llevada a cabo para justificar la bárbara invasión de Ucrania. La memoria es uno de los anticuerpos más poderosos que nos permite defendernos de los peligros del presente”, alega Palombo en su cuenta de Instagram.
El artista denuncia, además, las imágenes de menores de edad rusos explotados por la propaganda del régimen y obligados a promocionar el símbolo “Z”. “Debemos educar a las nuevas generaciones y contarles lo que pasó. Tenemos que hacerlo sin filtros, sin rodeos, una y otra vez, a través del recuerdo de los hechos y de las imágenes aterradoras que reflejan el horror del Holocausto y el exterminio de millones de seres humanos”, esboza Palombo.
AleXsandro Palombo es un artista pop contemporáneo y activista italiano, célebre por sus obras coloridas, reflexivas e irreverentes que se centran en la cultura pop, la diversidad, la inclusión, la ética y los derechos humanos. Se dio a conocer tras retratar a los Simpson en Auschwitz. Esta obra, llamada "Nunca más", apareció en 2015. Precisamente entonces también retrató a Ana Frank.
Te puede interesar