El Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que le dieron color a dos películas de Disney, en concreto Blancanieves (1937) y Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones (2002), según la lista de las 30 localizaciones publicadas por la corporación con motivo de sus 100 años de historia.
Treinta localizaciones de 13 países en Europa, Oriente Medio y África son las que han inspirado las películas de Disney a lo largo de su historia.
Solo el 14 % de los españoles conocía que el Alcázar de Segovia sirvió de inspiración a Walt Disney para diseñar el castillo de Blancanieves y los Siete Enanitos, la primera película de animación de Disney estrenada en cines en 1937, según una encuesta de The Walt Disney Company.
El estudio ha revelado que a los españoles les gustaría ver en futuros estrenos localizaciones nacionales como la Alhambra de Granada (29 %), la Sagrada Familia de Barcelona (19 %) o la catedral de Sevilla (9 %).
Y respecto a las escenas de las películas de Disney preferidas por los españoles los resultados son: en primer lugar, la de Dama y Golfo compartiendo el plato de espaguetis en La Dama y el Vagabundo, seguida por la de los enanitos cantando “Ay ho” en Blancanieves y los Siete Enanitos. Peter Pan, Campanilla y los niños volando alrededor del Big Ben en Peter Pan o Aladdín y Jasmine volando sobra la alfombra mágica en Aladdín, les siguen en la encuesta.
La compañía también ha querido rendir homenaje a sus películas más emblemáticas con una sesión de fotos que recrea las escenas más icónicas como Alicia en el laberinto de Great Fosters en Inglaterra que sirvió de inspiración para la película Alicia en el País de las Maravillas, una foto de Mary Poppins frente a la catedral de Saint Paul de Londres, las piedras Calanais Standing Stones en Escocia que aparecen en la película Brave de Disney y Pixar o una fotografía que recrea una escena de 101 Dálmatas.
Rebecca Cline, directora de los archivos de Walt Disney, ha recordado que su fundador sentía fascinación y se inspiraba de todo lo que le rodeaba y veía, sin importarle el lugar donde estuviera. Al final de su vida, recibió el honor de ser nombrado “el showman del mundo”, ha señalado.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma