La noche madrileña no deja de sorprendernos. La capital ha sido elegida por segundo año consecutivo como la ciudad con la mejor vida nocturna del mundo, y no es para menos. Además, España es uno de los países del mundo con más restaurantes estrella Michelín, de los cuales 27 están en Madrid.

Gastronomía y entretenimiento se “alimentan” mutuamente para lanzar propuestas originales al mercado. Cada vez son más los chefs y restauradores que apuestan por crear experiencias únicas combinando cocina, ocio y entretenimiento. Así nacen los híbridos entre ambos, los llamados dinner shows. 

Entre todas las nuevas tendencias, el fenómeno de los dinner shows destaca por su enorme popularidad. También conocidos como cenas espectáculo, ofrecen la oportunidad de disfrutar de una cena sorprendente y, al mismo tiempo, ver espectáculos en vivo que incluyen música, bailes y otras actuaciones. Madrid se ha convertido en un mosaico de restaurantes que ofrecen este tipo de espectáculos. ¿Qué los hace tan especiales y cuáles son los más populares?

¿En qué consisten los dinner shows? 

Alfonso Hernán González, promotor Luxe en la industria del entretenimiento, señala que en los dinner shows "hay mucha gente que acude al restaurante sin saber que va a tener un espectáculo, y es algo que llama muchísimo la atención" y que "al invertir en un dinner show, haces que la gente se acuerde de haber estado en tu establecimiento”.

Hay diferentes tipos de dinner shows dependiendo de las actuaciones que se ofrezcan y cómo se realicen. Pueden consistir en actuaciones teatrales y musicales que requieran un espacio mucho más amplio y decorado, normalmente un escenario. Muchas de estas actuaciones siguen una temática de cabaret clásico y la performance viene de la mano de un grupo de artistas que representan una pieza teatral, bailes o acrobacias. El ambiente en este tipo de eventos es más divertido y relajado porque se realizan en enormes salas de espectáculos, y a veces la comida es lo de menos, ya que la actuación se lleva toda la atención del público.

Otro tipo de dinner shows también incluye monólogos de comedia o actuaciones de magia, que suelen realizarse también en escenarios. Sin embargo, muchos restaurantes optan por hacer las actuaciones de baile y música sin necesidad de un escenario. Los artistas van moviéndose libremente por el espacio, interactuando con los comensales y ofreciendo un show dinámico. 

En cualquiera de los casos, el acompañamiento musical es un imprescindible. La mayoría de restaurantes incluyen altavoces para reproducir música o un espacio dedicado a un DJ. Estos últimos se encargan de cambiar la música en función de las actuaciones o para crear diferentes atmósferas dentro del restaurante.

La Gran Sala de Florida Park

Florida Park, un pionero de los dinner shows en Madrid

Florida Park es considerado un pionero de los dinner shows. "Florida" en honor al Hotel Florida y "Parque" al estar ubicado en el corazón del Parque del Retiro, ha visto pasar a artistas como Tina Turner, Julio Iglesias, Lola Flores, Rocío Jurado o Isabel Pantoja. Este espacio fue creado en el siglo XVIII durante el reinado de Fernando VII y ha sido utilizado a lo largo de la historia como balneario, salón de té y finalmente como restaurante que ofrece espectáculos. En el año 2013 cerró sus puertas por unas obras que duraron un año y medio hasta su reapertura, respetando el edificio histórico y continuando el espíritu del entretenimiento.

El uso de la tecnología también juega un gran papel a la hora de crear atmósferas. Muchos restaurantes incluyen grandes pantallas que van reproduciendo imágenes o escenas de películas, siempre acompañados de efectos sonoros y sensoriales. Además, en los restaurantes temáticos, la decoración es muy importante para sumar calidad a la experiencia culinaria, por lo que unos espacios van acompañados con elementos decorativos más excéntricos y otros más minimalistas

La participación del público es esencial para convertir la actuación en algo dinámico en el que todo el mundo se lo pase bien. Luis Miguel Jiménez García, DJ que participa en los dinner shows de restaurantes como Salvaje Madrid, explica que “lo mejor es cuando se acerca alguien y te felicita por tu trabajo o te pide una foto, ahí te das cuenta de que merece la pena”. 

Aunque la diferencia de público varía en función del día de la semana, los dinner shows casi siempre suelen estar llenos y conseguir una reserva puede llegar a ser difícil, así que es recomendable hacerlo con tiempo. Además, los dinner shows no tienen límite de edad y están abiertos a todo el público, por lo que es normal ver familias con niños, jóvenes y a los más mayores.

Además, muchos dinner shows ofrecen la posibilidad de organizar eventos como cumpleaños, aniversarios o despedidas de soltero. Andrea Montalbán, trabajadora de "La Sala" de Florida Park, señala que la mejor parte de su trabajo es "la oportunidad de ser parte de momentos especiales en la vida de las personas. Ofrecer experiencias memorables a los clientes es increíblemente gratificante".

La oferta de dinner shows es muy amplia y varía dependiendo de la temática del restaurante, ajustándose al bolsillo y a las preferencias de los comensales. Estos son algunos de los dinner shows más populares en Madrid.

SALVAJE MADRID

Salvaje (SLVJ) fue uno de los primeros restaurantes en ofrecer dinner shows y cocina fusión en un mismo espacio. Abrió sus puertas en Panamá y Colombia y rápidamente se extendió por todos los rincones del mundo. Ciudades como Dubai, Miami o Bogotá ya cuentan con restaurantes del grupo Salvaje, y España no iba a ser menos. En la capital hay dos de ellos, en la Galería Canalejas y en la calle Velázquez 62 (Hotel Bless) El resto están repartidos por Barcelona, Valencia y Marbella. 

Salvaje es una firma de Fermín Azkúe y su gran protagonista es la gastronomía japonesa de autor. Es un tipo de cocina fusión que mezcla tradición, calidad y estilo inspirada en cocina exótica, por lo que la carta está llena de platos típicos de la cocina japonesa: sushi, pescados de la mejor calidad, arroces y pastas y postres especiales. 

Además de por su cocina, el éxito de Salvaje está en los espectáculos que ofrece. Todos los días a partir de las 20 horas un grupo de bailarines invade el lugar para ofrecer un show envolvente. Estas actuaciones se repiten en los diferentes turnos de cenas y el público participa levantando las servilletas y animando a los bailarines. Además, todos los domingos a partir de las 13:30, Salvaje ofrece espectáculos en vivo durante las comidas adaptados a los más pequeños. 

La clave de que Salvaje sea tan popular está en su versatilidad. Es el sitio perfecto para descubrir un nuevo tipo de comida y probar nuevos sabores, pero también lo es para tomar un cóctel y disfrutar de la música por la noche. 

Además, uno de los aspectos más curiosos de Salvaje es que el restaurante de la calle Velázquez 62 cuenta con una bolera y un bar-discoteca (Bar Fetén) en la planta de abajo. Con estas posibilidades, cenar en Salvaje no se limita sólo a la cocina y al espectáculo en vivo, ya que en cualquier momento puedes bajar a disfrutar de un ambiente más divertido e informal con familia y amigos. 

Bolera de SLVJ Madrid

Luismi Jiménez señala que “las personas que van a Salvaje saben que van a pasárselo bien y eso ya es un plus para que todo el mundo derroche buen rollismo en la sala” y que "en un espectáculo en vivo pagas por verlo y ya. Aquí sin embargo pagas por cenar y además te regalan espectáculo".

QUINTOELEMENTO

Quintoelemento es el ejemplo perfecto de la fusión entre la cocina y el entretenimiento. El restaurante pertenece al Grupo Kapital y está ubicado en el mismo edificio que la famosa discoteca Kapital, en Atocha 125, en pleno centro de Madrid. 

El emblemático edificio es enorme y es el punto de encuentro entre comensales y fiesteros. Mientras que las cinco primeras plantas pertenecen a la discoteca, la parte de arriba está dedicada al restaurante. En la sexta planta se encuentra un espacio más privado para disfrutar de una comida o cena en petit comité, además una espaciosa bodega, que es uno de los corazones del restaurante. 

Sky Bar de Quintoelemento

La séptima planta, el Sky Bar, es el espacio más característico porque combina tecnología y cocina por todo lo alto, y nunca mejor dicho, ya que las vistas de la ciudad son impresionantes. ¿Qué es lo que más llama la atención del sitio? Las enormes pantallas que cubren las paredes y la cúpula del restaurante. Estas proyectan contenido audiovisual durante todo el día para acompañar a los comensales, aunque es mucho más sorprendente por la noche. 

Se proyectan imágenes, vídeos e incluso fragmentos de películas de forma secuencial, complementados con juegos de luces y efectos sonoros. Esto hace que la decoración del restaurante nunca sea la misma, ya que va cambiando a lo largo del día. 

La música no deja de sonar en ningún momento gracias a los DJs, que se encargan de acompañar las imágenes proyectadas, y a lo largo de la noche un mago se va acercando a las mesas para hacer trucos de magia mientras se cena. 

Quintoelemento suele atraer a mucha gente joven, ya que los comensales tienen acceso gratuito a la discoteca después de la cena. Por la noche el ambiente es muy bueno gracias a ellos, a los que se acercan a probar un cóctel y los que disfrutan del espectáculo audiovisual. 

Imágenes de la discoteca Teatro Kapital | Grupo Kapital

El rango de precios se encuentra entre los 50 y los 100€, aunque lo más recomendable es elegir un menú degustación para probar el mayor número de platos posibles. 

PABBLO

Este restaurante se encuentra en uno de los corazones de Madrid. Al lado de la Castellana y a los los pies de la Torre Picasso, el Grupo Carbón ha inaugurado hace muy poco el restaurante y ya se ha convertido en uno de los favoritos de los aficionados a la gastronomía de la capital. 

Esta apuesta es el proyecto más ambicioso del grupo hasta la fecha, al contar con un local de 2.000 m2, espacios a doble altura y un gran abertura en forma de óvalo que conecta los diferentes niveles. La decoración es obra del estudio Hurlé & Martín y tiene un ambiente clásico y retro, con mucha iluminación y una gran escalera helicoidal. 

Interior del restaurante Pabblo

El local de Pabblo es amplio y versátil, ya que las mesas redondas son el espacio perfecto para cenas y comidas familiares y a la vez permite encuentros más informales en las dos terrazas rooftop con vistas al Paseo de la Castellana. Además, cuenta con un espacio privado (Atelier) para encuentros más exclusivos. 

PABBLO Madrid

En el centro del restaurante se encuentra un enorme escenario circular dedicado a las actuaciones que se realizan de forma diaria. Por las noches Pabblo se llena de música en directo con una banda de siete músicos y bailarines profesionales. Al principio de la noche, la música es más relajada y acompaña el ambiente clásico de la cena con jazz y blues. A medida que la noche va entrando, la música se transforma gracias a un DJ que convierte el escenario en una gran pista de baile, que permanece abierta hasta el cierre del restaurante. Por lo que, aquello que puede empezar con una cena más formal, puede acabar entre bailes y risas.

A diferencia de los otros restaurantes, Pabblo opta por platos de cocina tradicional mediterránea y clásicos internacionales. Al encontrarse en el centro de AZCA, es normal ver a trabajadores que buscan relajarse después de la jornada laboral de una manera diferente, aunque es un gran favorito para familias

WAH MADRID

En WAH Madrid el espectáculo lo es todo. Al estar ubicado en IFEMA Madrid, el espacio es muy grande, por lo que la experiencia se divide en tres partes diferentes que combinan cocina y entretenimiento. 

La primera parte consiste en un Food Hall, que cuenta con 14 puestos de comida al estilo de street food o mercado callejero. Los puestos siguen diferentes temáticas y puedes encontrar comida de todo tipo, pasando por la cocina asiática, americana, mexicana o española. Además, incluye un espacio dedicado a la preparación de cócteles que mezclan tradición e innovación, donde los más famosos son el Sake Bomb y la Michelada. Existe la posibilidad de obtener una “pulsera gastronómica”, que permite acceder de forma ilimitada y sin colas a todos los puestos del Food Hall durante el primer acto del espectáculo. 

El show cobra vida en el WAH Theatre. Si quieres disfrutar de un espectáculo que mezcle conciertos musicales con acrobacias, bailes y actuaciones teatrales, este es tu sitio. A diferencia de los otros restaurantes, las actuaciones se hacen en este gran teatro-auditorio dividido en diferentes zonas, pudiendo elegir desde dónde ver el espectáculo. En función de la zona el precio también varía, al igual que el día de la semana y el espectáculo. El rango de precios puede variar entre los 40€ en tribuna y mesa y los 300€ del Palco Vip, que incluye un menú degustación y las mejores vistas.

WAH Madrid

El espectáculo de WAH incluye música rockera y heavy metal, flamenco, actuaciones al estilo Broadway e incluso jazz, haciendo homenaje a artistas como Guns N’ Roses y Lady Gaga. Todos ellos ofrecen música en vivo y los artistas son caracterizados dependiendo de la temática de la actuación. La capacidad del teatro es de 1000 personas y el escenario incluye una gran pantalla, luces robotizadas y efectos especiales. 

WAH Madrid también ofrece la posibilidad de organizar eventos personalizados como cumpleaños, despedidas de soltero, cenas de empresa y aniversarios, por lo que es el sitio ideal para ir con un grupo grande. Además, es apto para los más pequeños: por la compra de una entrada de adulto se obtiene una entrada de niño (menores de 12 años) gratuita para sábados y domingos en las sesiones matinales, a las 13 horas.

Pero la experiencia no termina cuando cae el telón. Todas las entradas incluyen el acceso a la tercera parte, el Aftershow. Esta última fase consiste en una fiesta con actuaciones en directo y DJs para aquellos que quieran alargar la noche hasta la 1 de la madrugada. En el caso de que quieras llevarte un recuerdo de la experiencia, lo puedes adquirir en la WAH Store.

Hay muchos otros dinner shows que se llevan la atención del público en la capital. Arrogante, en la calle Velázquez 96,  está inspirado en la Italia circense y su cocina es definida como “italiana atípica”. Aurora (Avenida de Alberto Alcocer 32) también ofrece música en directo y bailes, y Fanático (P.º de la Castellana 4) incluye, además de música y DJs, desfiles de moda para acompañar la cena. 

En cuanto a una opción genuina de Madrid como los tablaos, con propuestas gastronómicas de primer orden como la que ofrece el chef David García en el Corral de la Morería, claramente merecen un capítulo aparte.

Fanático Madrid
Arrogante Madrid

Los dinner shows son una de las opciones favoritas para disfrutar de la noche madrileña al completo. Gracias a su popularidad, parece que no dejaremos de descubrir nuevos restaurantes con ofertas y propuestas sorprendentes. ¡Que continúe el show!