Se dice que la gente cada vez lee menos, que estamos abducidos por las pantallas y que somos incapaces de concentrarnos. Pero las cifras de negocio del sector editorial desmienten, al menos, que esta realidad se traslade a la venta de libros. Durante 2024, se vendieron en España casi 77 millones de libros impresos por un valor de más de 1.200 millones de euros. Más que nunca en la historia.
Son datos del estudio El mercado del libro en España 2024, elaborado por la empresa de análisis de datos GfK y presentado este jueves por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, cuyos portavoces no han dudado en considerar el pasado año como el ejercicio "más exitoso hasta la fecha" en nuestro país.
Estas cifras arrojan un crecimiento del 5,6 por ciento, aunque el aumento de la facturación ha sido aún mayor, del 9,8 por ciento, hasta los 1.212 millones de euros, por el encarecimiento del precio del libro, que se estima en el 4 por ciento. Si en 2023 un libro costaba de media 14,66 euros, en 2024 habría subido más de un euro, hasta los 15,69 euros. La tendencia al alza en España desafía la realidad del resto de países de Europa. Solo Portugal –donde ha subido un 8,8%– y Países Bajos, –un 0,8%– registran subidas.
Mujeres y jóvenes, los que más leen
El estudio destaca el "buen desempeño" de los canales de distribución de libros impresos, con un considerable aumento de ventas en los grandes almacenes y cadenas, que elevan su valor un 11 por ciento, y de las librerías físicas, que anotan un incremento del 9 por ciento y "continúan siendo un pilar fundamental del mercado".
El director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Luis González, ha destacado que este impulso viene dado por los jóvenes y las mujeres, que "siguen siendo los que más leen".
Por géneros literarios, el empuje del último año lo han encabezado los libros de ficción, cuyo valor ha incrementado en un 14 por ciento, y las obras infantiles y juveniles, que suben un 12 por ciento, seguidos de los libros de no ficción, que crecen un 7 por ciento, y el cómic, que asciende un 5 por ciento.
Las ventas han crecido especialmente en seis "eventos puntuales" del año que representan casi el 30 % del total: Navidad (8,7%), Reyes Magos (4,6%), la Feria del Libro de Madrid (4,5%), el inicio de las vacaciones de verano (4%), Sant Jordi (3,9%) y la vuelta al cole (3,7%).
El "efecto rebote" de la pandemia
El ensanchamiento del mercado del libro en 2024 es una continuación de la tendencia creciente registrada a partir de 2019, ya que desde ese año la facturación del sector ha crecido un 35 por ciento. "A raíz de la pandemia se produjo un efecto rebote. Estábamos en un mercado muy estable, muy maduro, y el efecto pandemia ha hecho que el mercado desde el año 2020 vaya teniendo unos incrementos importantes", ha señalado el jefe de inteligencia de mercado de GfK, Ignacio López, en la presentación del informe.
En esta línea, las perspectivas de 2025 siguen al alza, pues el informe estima un crecimiento del 5 por ciento en el próximo año. "El mercado sigue gozando de muy buena salud", ha subrayado el director de la fundación. González ha destacado que estos aumentos se deben a que cada vez hay más lectores, pero también a una mayor frecuencia e intensidad de la lectura: "Mientras en el norte de Europa está decayendo la proporción de lectores frecuentes, en España está creciendo".
En cuanto a geografía, el análisis muestra que la ciudad de Madrid lidera en términos de ventas y tendencias, y también destaca en el ámbito digital: un 35 por ciento de la población internauta se conecta a webs relacionadas con libros y literatura, de los cuales casi el 15 por ciento son usuarios de Madrid.
Pese a todo, estas cifras difieren de las que ofrece la Confederación de Gremios de Editores de España. Según su último informe, correspondiente a 2023, el sector editorial español alcanzó una facturación de más de 2.856 millones de euros, un aumento del 5,1% en comparación con 2022. Esta cifra no incluye los ingresos obtenidos por la venta de derechos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule