La fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), ha sido galardonada con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Iturbide, una de las fotógrafas más importantes e influyentes de América Latina, ha sido reconocida por el jurado, que ha destacado la mirada de la mexicana, que retrata "la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo", y su capacidad de crear "un mundo propio".
#ÚLTIMAHORA: Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/RMwOYAHnoX
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 23, 2025
El premio, que debía haberse fallado el 28 de abril pero que se canceló debido al apagón que afectó a la Península Ibérica, ha recaído en una mujer "dotada de una extraordinaria profundidad artística", que retrata ya sea la vida cotidiana de México como lo primitivo del mundo contemporáneo. "Cada fotografía [de Iturbide] tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible", ha concluido el jurado.
La fotógrafa de "un mundo hipnótico"
Nacida en Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide (83 años) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.
En 1969, Iturbide comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con la intención de convertirse en directora de cine. Pero, una vez conoció el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y asistir a sus ponencias, no pudo sino enamorarse de esta disciplina.
Así, y a lo largo de medio siglo, la fotógrafa ha retratado pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba, y ha creado una obra intensa y singular, descrita por los expertos como "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea". Sus trabajos más reconocidos incluyen el comisionado por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México en 1978 con el que documentó a la población indígena del país y logró fotografiar a los pueblos seri y de Juchitán.
Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro. Iturbide describe la fotografía como "un ritual", que le permite "salir con la cámara, observar y fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas" para, luego, "ir a la oscuridad, desarrollarse y seleccionar las imágenes más simbólicas".
Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el Philadelphia Museum of Art o el San Francisco Museum of Modern Art, entre otros. Además, la fotógrafa ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Grand Prize Mois de la Photo (Francia, 1988), el premio PHotoESPAÑA (España, 2010) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).
Antes de él, fue la actriz estadounidense Meryl Streep sobre la que recayó el premio, uniéndose a otros artistas como Ennio Morricone, Martin Scorsese, Marina Abramović o Carmen Linares y María Pagés, entre otros.
El de las Artes es el cuarto de de los ocho galardones que cada año concede la Fundación Princesa de Asturias, tras esta misma semana conceder el de las Ciencias Sociales al sociólogo Douglas Massey. Se han concedido también el de las Letras al español Eduardo Mendoza, y el de Comunicación y Humanidades al surcoreano Byung-Chul Han. Aún quedan por fallarse las categorías de Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo otoño en Oviedo, con la presencia de los Reyes de España.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado