Barbie ya ha sido presidenta, astronauta, científica y futbolista. También ha perdido una pierna, ha tenido vitíligo y ha llevado audífonos. Ahora, por primera vez en sus 65 años de historia, Barbie convive con una enfermedad crónica: Mattel ha presentado esta semana la primera muñeca con diabetes tipo 1 (T1D), equipada con un monitor de glucosa y una bomba de insulina. No es un accesorio más: es una representación cuidadosamente diseñada de una realidad médica que afecta a casi nueve millones de personas en el mundo, muchas de ellas niñas.
"Barbie ayuda a dar forma a la percepción que los niños tienen del mundo", ha explicado Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y directora global de muñecas en Mattel. "Al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, permitimos que más niños se vean en las historias que imaginan y en las muñecas que quieren".
La muñeca lleva un monitor continuo de glucosa en el brazo, fijado con una tira médica con forma de corazón (rosa Barbie, por supuesto), y una bomba de insulina en la cintura. Viste una blusa de lunares azules y falda a juego, guiños estéticos a los símbolos internacionales de la diabetes. En su bolso azul pastel puede llevar lo necesario para salir de casa: suministros, medicación o una merienda.
Empoderar a los niños diabéticos
La iniciativa forma parte de la colección Barbie Fashionistas, que desde hace años incorpora cuerpos diversos, discapacidades visibles y condiciones médicas específicas. Para desarrollar este nuevo modelo, Barbie ha colaborado con Breakthrough T1D (antes JDRF), la principal organización internacional dedicada a la investigación, visibilidad y defensa de los derechos de las personas con diabetes tipo 1.
Aaron J. Kowalski, director general de Breakthrough T1D y diagnosticado con esta enfermedad desde los 13 años, ha calificado la colaboración como "profundamente personal". "Ver una muñeca que representa esta realidad es un paso más hacia la visibilidad. Ayuda a mostrar a los niños que una vida con diabetes tipo 1 puede ser plena, vibrante y empoderadora".
Mattel ha aprovechado también para rendir homenaje a dos figuras públicas que visibilizan la enfermedad: la instructora de fitness Robin Arzón, embajadora de Peloton en EEUU, y la modelo Lila Moss en el Reino Unido. Ambas han recibido una Barbie personalizada. Moss, hija de Kate Moss y diagnosticada desde la infancia, ha celebrado la iniciativa: "Recibo mensajes de personas que ven mis parches y se sienten representadas. Ver ahora una muñeca que los lleva también es algo surrealista y muy especial".
Una muñeca que dice mucho
El lanzamiento ha coincidido con el Children’s Congress de Breakthrough T1D, celebrado esta semana en Washington, donde 170 niños con diabetes tipo 1 de todo el mundo se han reunido con miembros del Congreso estadounidense para reclamar más recursos e investigación. Mattel ha donado muñecas a los participantes como parte de su alianza con la organización.
Más allá del gesto simbólico, Barbie con T1D es también una apuesta educativa. Diversos estudios, entre ellos uno impulsado por la propia marca con la Universidad de Cardiff, han demostrado que el juego con muñecas ayuda a desarrollar empatía y habilidades sociales desde edades tempranas. En ese contexto, una muñeca con una enfermedad crónica no es solo una herramienta de representación, sino también una puerta para que otros niños entiendan, respeten y normalicen lo que es distinto.
En un gesto que apunta también a la sostenibilidad, Mattel ha anunciado que el 50% de los materiales usados en esta nueva línea de muñecas son plásticos bio-circulares con certificación ISCC, y que los embalajes proceden de materiales certificados por el FSC.
La Barbie con diabetes tipo 1 ya está a la venta en la tienda online de Mattel y en comercios físicos de todo el mundo. La muñeca no cura ni compensa, pero dice mucho. Dice que la diferencia no excluye, que el juego educa y que incluso una enfermedad puede formar parte de un relato de libertad. Una Barbie con páncreas externo pero sin límites.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado