La cucaracha americana (Periplaneta americana), una plaga urbana de origen africano, se ha expandido globalmente y ahora se establece en España. Son insectos grandes, de color marrón rojizo, con hábitos nocturnos que buscan ambientes cálidos, húmedos y oscuros, como alcantarillas y desagües, donde encuentran su alimento omnívoro. Su presencia en entornos urbanos y su capacidad de adaptación las convierten en una plaga persistente, a menudo entrando en edificios en busca de alimento o refugio.

PUBLICIDAD

Cucaracha americana

La cucaracha americana, de nombre científico Periplaneta americana, es una de las plagas urbanas más comunes y extendidas por todo el mundo, a pesar de que, irónicamente, su origen se sitúa en África tropical. Se cree que fue introducida en América a través del comercio marítimo y, desde allí, se ha dispersado globalmente.

Es una de las especies de cucarachas más grandes, midiendo entre 2,8 y 5,3 centímetros. Se distinguen por su color marrón rojizo, a menudo con un borde amarillento detrás de la cabeza. A pesar de tener alas bien desarrolladas, solo las usan esporádicamente para planear o volar distancias cortas, especialmente cuando las temperaturas son elevadas. Son insectos de hábitos nocturnos, prefieren ambientes cálidos y húmedos como alcantarillas y sótanos, y se alimentan de casi cualquier materia orgánica, siendo por tanto omnívoras y muy oportunistas.

¿Cuál es su hábitat?

La cucaracha americana, o Periplaneta americana, tiene una notable capacidad de adaptación, lo que le permite prosperar en diversos lugares. No obstante, se siente especialmente cómoda en entornos que le ofrecen las condiciones ideales: calor, humedad y oscuridad, junto con una fuente constante de alimento. En exteriores, sus refugios predilectos son las alcantarillas y desagües, que le proporcionan un ambiente oscuro, húmedo y repleto de materia orgánica en descomposición. También es común encontrarlas en botes de basura, contenedores de compost, y en áreas sombreadas y húmedas de jardines, como debajo de pilas de madera o entre la hojarasca.

Cuando estas cucarachas se aventuran dentro de los edificios, suelen hacerlo en busca de alimento, refugio o para escapar de condiciones climáticas adversas. Una vez dentro, se instalan en lugares como sótanos y garajes, que suelen ser húmedos, oscuros y con poco tránsito. También las encontramos en cocinas y baños, donde hay fácil acceso a agua y restos de comida, escondiéndose detrás o debajo de electrodomésticos, y en cualquier grieta o hendidura que les ofrezca un escondite seguro.

Métodos de prevención

Los métodos de prevención son cruciales para evitar la aparición y propagación de la cucaracha americana. Se centran en eliminar lo que las atrae y sellar sus puntos de entrada.

  • Higiene y saneamiento rigurosos: mantén tu hogar, especialmente la cocina y los baños, impecablemente limpios. Limpia migas y derrames de inmediato. Guarda la basura en cubos con tapa hermética y vacíalos con frecuencia, y almacena los alimentos en recipientes herméticos. Evita acumular periódicos viejos o cajas que puedan servir de escondite.
  • Control de la humedad: las cucarachas necesitan agua para vivir. Repara cualquier fuga en grifos y tuberías, asegura una buena ventilación en baños y cocinas, y evita que se formen charcos de agua en exteriores cercanos a tu vivienda.
  • Sellado de accesos: revisa y sella todas las grietas y hendiduras en paredes, suelos y alrededor de tuberías. Instala burletes en la parte inferior de las puertas y asegúrate de que ventanas y mosquiteras cierren bien. Considera tapar los desagües por la noche, ya que son una vía común de entrada desde las alcantarillas, y coloca mallas finas en sumideros y respiraderos.
  • Mantenimiento exterior: mantén tu jardín limpio, eliminando pilas de hojas o madera que puedan servirles de refugio. Podar la vegetación cercana a la casa para evitar que sirva de puente hacia el interior.
  • Uso preventivo de trampas: se pueden colocar trampas adhesivas en lugares estratégicos para detectar su presencia a tiempo. No son para eliminar una infestación, sino para monitorear y capturar alguna que intente colarse. En casos de infestación, o si crees que la plaga viene del alcantarillado público, lo mejor es contactar a un profesional de control de plagas.

¿Por qué se están expandiendo?

La expansión de la cucaracha americana en España se debe a una combinación de factores. Su preferencia por el calor y la humedad, sumado a un clima cada vez más cálido en el país, ha acelerado su reproducción y supervivencia. Las infraestructuras urbanas, especialmente los extensos sistemas de alcantarillado, les proporcionan un hábitat ideal y una red para moverse. Además, la resistencia creciente a ciertos insecticidas dificulta su control, y la globalización mediante el transporte de mercancías contribuye a su dispersión a nuevas zonas.

PUBLICIDAD