Quedan menos de 48 horas para poder ver una de las películas más influyentes y delicadas del cine contemporáneo: Las vírgenes suicidas. La obra, dirigida por Sofia Coppola en 1999, desaparece del catálogo de Netflix este miércoles 22 de octubre y, con su salida, se cierra otra ventana a un clásico moderno que definió una estética, un tono y una generación. Si todavía no la has visto, o si quieres disfrutarla de nuevo, este es el momento de hacerlo.

PUBLICIDAD

La película que cambió la forma de entender la adolescencia

Ambientada en un tranquilo barrio estadounidense de los años 70, Las vírgenes suicidas narra la historia de las cinco hermanas Lisbon, pertenecientes a una familia ultraconservadora, que viven bajo un control total por las estrictas reglas de sus padres. Cuando la hermana menor se suicida, los padres intentan aislar al resto aún más, dejándolas en un mundo silencioso y triste, mientras los chicos del barrio las observan con fascinación y misterio desde fuera.

Se trata de una adaptación de la novela de Jeffrey Eugenides. La película fue el debut cinematográfico de Sofia Coppola, quien imprimió en ella su sello inconfundible: una mezcla de melancolía, sensibilidad visual y silencio emocional.

Obra de culto de Sofia Coppola

Cuando se estrenó en 1999, la película pasó relativamente desapercibida. Sin embargo, el tiempo la elevó a la categoría de pieza esencial del cine del siglo XXI. Actualmente está entre las obras más valoradas del cine de autor contemporáneo, contando con reseñas que destacan su "belleza triste y luminosa". Además, se percibe como objeto de estudio por su forma distinta de retratar la adolescencia femenina.

La película es famosa por su forma única de contar la historia, con imágenes muy cuidadas, música que acompaña perfectamente y escenas llenas de emociones. Coppola abrió con ella un camino estético en el que quedarían marcados los elementos que definirían su estilo: una mirada melancólica, una sensibilidad hacia los personajes femeninos y una narrativa que privilegia lo que no se dice. Elementos que, más tarde, desarrollaría en títulos como Lost in Translation o Marie Antoinette.

Mostrar sin explicar

Uno de los mayores aciertos de la película es su capacidad para mostrar sin explicar. La fotografía de Edward Lachman envuelve cada plano con nostalgia, y la banda sonora compuesta por Air termina de construir esa atmósfera que lo impregna todo. Las vírgenes suicidas destaca por contar su historia sin necesidad de explicaciones claras o diálogos extensos. La película transmite emociones a través de imágenes cuidadas, silencios y detalles sutiles que hablan por sí mismos.

Las hermanas Lisbon, de 'Las vírgenes suicidas'
Las hermanas Lisbon, de 'Las vírgenes suicidas' | IMDb

Cada plano está lleno de significado, la luz, los colores, las miradas y los espacios vacíos crean una atmósfera destacable. Más que una trama lineal, es una experiencia para sentir y entender desde lo más profundo. Esta forma de narrar invita al espectador a llenar los silencios y a conectar con lo que no se dice, convirtiendo la película en un recuerdo vivido más que en un relato contado.

Razones para verla

Netflix retirará Las vírgenes suicidas este 22 de octubre, y aunque se espera que vuelva a estar disponible en otras plataformas, esta es la forma más fácil y rápida de verla ahora.

La película trata temas actuales como la incomunicación, el deseo reprimido y la mirada masculina. Además, con el reciente estreno de Priscilla en 2023, Sofia Coppola volvió a destacar en cartelera. Sigue siendo una directora muy relevante y comentada, y revisar su debut ayuda a entender su evolución artística.

No es un drama convencional, sino una película de sensaciones, donde la historia se cuenta a través de imágenes y voces distantes. Coppola muestra con respeto la lucha de las jóvenes protagonistas por encontrar su lugar en el mundo. Verla hoy es recordar que la adolescencia sigue siendo la misma: un tiempo de búsqueda, donde los jóvenes desean ser escuchados.

La profundidad de Las vírgenes suicidas

Es una película que necesita atención para ser entendida al completo. Vale la pena verla con calma, sin distracciones, prestando atención a los detalles. Todo está incluido con la intención de contar algo que las palabras no pueden decir.

Las vírgenes suicidas significa mucho más que lo que se puede pensar, es una obra que ha marcado a generaciones y que sigue resonando hoy en día por su mirada sensible y profunda sobre el paso a la madurez, la muerte y el recuerdo. No dejes pasar esta última oportunidad para verla en Netflix. Si buscas cine que emociona y hace pensar, esta película es una cita obligada.

PUBLICIDAD