Madrid se prepara para recibir nuevamente a las icónicas Meninas en su VIII edición de Meninas Madrid Gallery, la exposición urbana que convierte la ciudad en un museo al aire libre. Entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, 34 esculturas a tamaño real inspiradas en Las Meninas de Diego Velázquez recorrerán las calles madrileñas, combinando arte, innovación y compromiso social. La iniciativa, impulsada por el artista Antonio Azzato y confirmada por el Ayuntamiento de Madrid, ha logrado consolidarse como un referente cultural y turístico desde sus primeras ediciones.
Desde su nacimiento, la exposición ha acercado el arte contemporáneo a los ciudadanos, integrando la creatividad con valores de inclusión y solidaridad. Cada año, la exposición reúne a artistas, celebridades y entidades que reinterpretan la famosa figura velazqueña, transformando cada escultura en un mensaje único. Hasta la fecha, las subastas de las meninas han recaudado más de un millón de euros destinados a fines benéficos.
Historia y tradición de una iniciativa urbana
El proyecto surgió con el objetivo de acercar el arte a la vida cotidiana, dinamizar el espacio público y promover el comercio local. Gracias al apoyo del programa municipal Todo está en Madrid y de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), la exposición se ha consolidado como un evento anual que combina cultura, turismo y solidaridad.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, destacó durante la presentación de esta edición en la Junta Municipal de Hortaleza que las meninas representan “la vitalidad, la creatividad y la solidaridad de nuestra ciudad” y subrayó que la iniciativa “dinamiza las calles y fortalece la imagen de Madrid como ciudad de compras y destino cultural internacional”.
Arte inclusivo y accesible para todos
Una de las novedades de la edición 2025 es la incorporación de la Menina Braille, diseñada con frases en sistema braille y un relieve del cuadro original de Velázquez. Esta escultura permite que personas con discapacidad visual puedan experimentar el arte mediante el tacto, en colaboración con la ONCE. Además, otra de las figuras ha sido elaborada por niños con autismo, gracias a la Fundación Autism Friendly, promoviendo la sensibilización sobre diversidad funcional.
Cada escultura también cuenta con un código QR que ofrece información detallada sobre la obra, su autor y su concepto. La exposición integra además tecnología e innovación a través de la Menina Alexa, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer novedades diarias sobre la muestra y curiosidades sobre las esculturas.
Ubicación en cinco distritos de Madrid
Las 34 figuras, de 1,80 metros de altura, estarán distribuidas en Barajas, Centro, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Salamanca.
- Barajas: Dos meninas recibirán a los viajeros en el aeropuerto.
- Centro: Cuatro esculturas se ubicarán en plazas y calles emblemáticas, como Callao, Plaza de España y Gran Vía.
- Chamberí: Una menina en la esquina de Santa Engracia, 43.
- Moncloa-Aravaca: Una figura frente al Templo de Debod, en la calle Ferraz, 1.
- Salamanca: Distrito con mayor concentración, con 26 esculturas distribuidas en Serrano, Colón, Ortega y Gasset, Ayala y Paseo de Recoletos.
La ruta completa y la ubicación exacta de cada escultura se encuentran disponibles en la plataforma Todo está en Madrid, facilitando a los visitantes recorrer la exposición.
Celebridades, artistas y deporte en la exposición
Entre los participantes que reinterpretan las meninas este año se encuentran Gloria Estefan, Los del Río, Paula Echevarría, Javi Nieves, Mar Amate, Erika de la Vega, Eduardo Valenciano y Mausha Marsá. También colaboran entidades como SAMUR-Protección Civil, AENA y la Embajada de la República Dominicana.
Una iniciativa solidaria y sostenible
Al finalizar la exposición, las meninas serán subastadas, destinándose el 80 % de la recaudación a fundaciones y asociaciones benéficas seleccionadas por la organización y los artistas participantes. El restante financia la continuidad del proyecto. Este enfoque convierte a Meninas Madrid Gallery en un ejemplo de sostenibilidad cultural que combina arte, turismo, comercio y solidaridad.
El programa Todo está en Madrid, promovido por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, facilita la digitalización y promoción del comercio local. Desde su lanzamiento en 2021, ha publicado más de 717 rutas, acumulado más de seis millones de páginas vistas, recibido más de medio millón de visitas a través de códigos QR y sumado 16.000 establecimientos adheridos.
Madrid, ciudad de creatividad y cultura
Meninas Madrid Gallery 2025 confirma a Madrid como referente de arte urbano y espacio cultural abierto. La exposición demuestra que la ciudad puede convertirse en un museo interactivo al aire libre, donde tradición, innovación y compromiso social se encuentran en cada esquina. Las meninas gigantes vuelven a transformar la capital en un escenario de creatividad, inclusión y proyección internacional, reafirmando su lugar en la historia cultural madrileña y consolidando la iniciativa como una de las más destacadas del calendario artístico urbano.
Te puede interesar
-
Encendido de luces de Navidad 2025 en Madrid: fechas, horario, recorrido y novedades
-
El abono transporte digital llega a Madrid: así funciona la nueva tarjeta
-
Seis heridos tras el descarrilamiento de un tren de Cercanías en San Fernando de Henares
-
Un escalador de 24 años es rescatado tras una caída de ocho metros en La Pedriza
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado