Cuarenta años después el movimiento cultural considerado como la gran revolución contracultural de finales de siglo XX, que alcanzó todas las artes y expresiones artísticas como cine, fotografía, música, literatura y pintura, pasa sin pena ni gloria en la agenda cultural del país en general y de Madrid en particular. Ni Ayuntamiento, ni Comunidad ni el Ministerio de Cultura tienen previsto nada en su agenda que, remotamente, celebre, homenajee o recuerde la Movida, según han confirmado a este diario las tres instituciones.
"Movida promovida por el Ayuntamiento", cantaban Los Refrescos a Madrid, entre la envidia y el reproche, en la canción Aquí no hay playa (1989). La Movida madrileña ya estaba desapareciendo a finales de la década, pero a todo el mundo le había quedado claro el importante apoyo institucional que el Ayuntamiento de Madrid había dado a la conocida como la Nueva Ola. Salas de ensayo, conciertos, revistas y ayudas sirvieron para animar un caldo de cultivo cultural de una juventud a la que la desaparición del franquismo había dado alas.
Aunque hay diversidad de opiniones, se tiene como referencia el homenaje a José Enrique Cano Leal, conocido como Canito, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, como la fecha fundacional de la Movida. El 9 de febrero de 1980 se juntaron en Caminos varios grupos para rendir homenaje al batería del grupo Tos, que había muerto el día de año nuevo de un accidente de tráfico. Kaka de Luxe, Paraíso, Los Trastos, Mermelada, Nacha Pop y los propios Tos, que después serían Los Secretos participaron en el homenaje. Bandas de reciente creación que apenas tenían equipo. Los siguientes años estos grupos, empujados por la televisión y por la radio, principalmente por RTVE, alcanzarían un gran éxito en todo el país, convirtiéndose en los grupos de la Nueva Ola.
Esperando al museo de la Movida
Desde el Ayuntamiento de Madrid han asegurado que no han "considerado suficientemente redondo los 40 años", algo que sí ha merecido aniversarios tan dispares como la Sala Sol e IFEMA que han cumplido recientemente 40 años y han recibido algún tipo de homenaje o celebración. La ciudad considera la Movida como parte de su patrimonio cultural y como un recurso y reclamo turístico. La web de turismo de Madrid contiene centenares de referencias a la movida en su propuestas para turistas.
La Comunidad ha recalcado que tiene prevista la apertura de un muso de la Movida, con la colección de un donante particular secreto, pero que necesita todavía un local y se encuentra en una fase muy primigenia. Pero para celebrar los 40 años tampoco tienen nada. Por su parte, en el Ministerio de Cultura no tienen nada programado, aseguran tener proyectos en el aire, a la espera de contar con presupuesto.

Homenaje en Barcelona
El único homenaje a la Movida en su cuarenta aniversario se puede ver en Barcelona donde la Fundación Foto Colectania expone hasta el 23 de febrero la muestra LA MOVIDA. Crónica de una agitación. Una exposición de nombres clave de la fotografía de aquellos años: Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas