No se puede entender este museo, sin entender la historia de la mujer en él", asegura Javier Solana, presidente del Museo del Prado, ante los retratos de las que, cuenta, hicieron posible que el Prado sea hoy la "megapotencia" que conocemos. De Isabel de Castilla a Isabel Clara Eugenia, pasando por María de Hungría o María Tudor; fueron las mujeres que "promocionaron, coleccionaron e inspiraron algunas de las obras de arte más importantes de esta institución".
Fueron ellas las que entablaron amistad con decenas de artistas, las que fomentaron sus relaciones con las distintas cortes, las que sufragaron parte de sus vidas para que siguieran trabajando y a las que hoy, en un proceso de reparación que comenzó el año pasado con un simposio sobre el protagonismo femenino en el museo, se les rinde homenaje a través de esta exposición que abarca de 1451 a 1633, "desde el nacimiento de Isabel la Católica a la muerte de Isabel Clara Eugenia , hija del rey Felipe II de España y de su tercera esposa, Isabel de Valois".
La exposición El Prado en femenino , que se podrá visitar hasta el próximo 9 de abril, se plantea como un "nuevo acercamiento a la colección permanente". De esta forma han creado varias salas con muchas obras que se encontraban almacenadas y han "marcado" cuadros de otras para que el visitante pueda ver qué obras se encuentran en el museo gracias a estas promotoras y coleccionistas.
"El Prado es probablemente el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas en su configuración, ya fuera como coleccionistas y promotoras o contribuyendo determinantemente a su fundación y preservación. Obras como El descendimiento de Van der Weyden, Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano, las soberbias esculturas en bronce fundido de Felipe II y María de Hungría confiadas a Pompeo y Leone Leoni o La Sagrada Familia rodeada de santos de Rubens no formarían parte de las colecciones del Prado sin su esencial protagonismo", ha asegurado Miguel Falomir antes de dar paso a Noelia García Pérez, la cabeza pensante de este proyecto.
La profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia ha centrado su investigación en el patronazgo artístico femenino y en la relación existente entre arte, poder y género en el Renacimiento y ha llevado estos conocimientos al gran museo madrileño. "El Prado era el modelo perfecto para esto por dos cosas. La primera por su consolidación, que fue gracias a mujeres; la segunda porque es el museo del mundo donde estas han sido más significantes en su configuración".
"Su importancia en la producción fue determinante", añade y asegura que muchas de las obras más importantes y que mejor representan este museo no se encontrarían en él sin la ayuda de estas mujeres, de la que hace especial hincapié en Isabel Clara Eugenia, la gobernadora de los Países Bajos es la culpable de que el Prado sea el museo con más obra de Rubens ya que le "metió" en la corte española o en María de Hungría, cuyo legado, parte de este, se encuentra en el Prado.
Tantas y tantas obras que para explicar su importancia han decidió hacer un vídeo en el que desaparecen de las paredes. Bajo el titulo ¿Cómo sería el Museo del Prado sin las obras adquiridas por mujeres? se puede ver el vacío que habrían dejado en la institución y cómo gracias a ellas es lo que es a día de hoy.
Te puede interesar
-
El efecto Barbra Streisand o por qué interesa 'El odio' de Luisgé Martín
-
Sala BarCo: cierra uno de los emblemas de la noche madrileña
-
'La novia de la paz' y otros libros que no te puedes perder este mes de marzo
-
Pavía, 1525, la batalla triunfal de la infantería española que cambió la guerra para siempre
Lo más visto
- 1 Avance de 'Renacer' la próxima semana
- 2 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 3 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 4 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 5 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 6 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 7 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 8 Argelia alerta del riesgo de la entrada de Taqa en Naturgy
- 9 El director financiero de Finetwork dimite tras un mes