El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha destacado este lunes que el Premio Cervantes, Rafael Cadenas, es "un hombre de una ética e integridad radicales, tanto en su andar como en su literatura", durante la ceremonia de entrega del mayor premio de literatura en castellano.
"Estamos ante una voz comprometida, de una consecuente honestidad, que conoce las palabras exactas para defender al ser humano de los autoritarismos, de la falta de libertades y de la violación de derechos humanos. Su figura convoca y reúne en sí a un país disperso por todo el mundo", ha expresado Iceta en representación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha asistido al acto.
En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Iceta ha señalado que el Premio Cervantes 2022 es el primer venezolano en recibir esta distinción, lo que le "llena de felicidad" sobre todo, además, por el viaje "largo" que ha "emprendido" para estar en la ciudad complutense.
Durante el acto, el titular de Cultura ha repasado la biografía del venezolano (Barquisimeto, 1930) y ha destacado cómo en su poesía "la palabra y la mirada dan forma a una expresión estética de gran envergadura", algo que se aprecia sobre todo a partir de sus libros Intemperie y , ambos publicados en 1977.
Ha subrayado, además, cómo en 1954, a raíz de su participación en protestas estudiantiles universitarias, la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez "envía" a Rafael Cadenas al exilio, a la isla de Trinidad, por aquel entonces colonia británica. "Cuatro años de destierro que él aprovecha para estudiar inglés y leer poesía inglesa y norteamericana. En 1958, tras el derrocamiento del régimen y la instauración de la democracia en Venezuela, regresa a su tierra", ha añadido.
Poco después de su regreso del exilio, Cadenas comenzó su faceta de profesor durante más de 30 años y en las aulas trasladó a sus alumnos "las reflexiones, las inquietudes y las dudas que le suscitaban la lectura de los poetas que enseñaba".
"Su conciencia de la fragilidad humana -ha recordado el ministro-propiciaba que buena parte de sus exposiciones se formularan como preguntas para las que él no siempre tenía respuestas".
Autor de "carácter recatado y de pocas palabras", Cadenas, en palabras de Iceta, impartió una docencia que sus alumnos recuerdan como "formadora para la vida, su misterio y la poesía".
"La poesía es una experiencia, no un género literario, les repetía el poeta, y la veracidad de esa afirmación fue uno de los pilares de su enseñanza", ha agregado.
Tras la lectura de un poema publicado en 1996 en su libro Gestiones, el ministro ha dicho que Cadenas siempre ha dado "concisión a una lengua que a su juicio exige ser atendida, interpelada, renovada, defendida".
Iceta también ha recordado que Cadenas ha sido traductor de poetas como Cavafis, Herbert, Graves o Whitman, este último "una voz para él excepcional".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo