Al principio tuvieron que organizarlo todo muy rápido. España era el país invitado en la Feria de Frankfurt y los escritores alemanes tenían la tradición de jugar un partido de fútbol contra sus visitantes. Se enteró Miguel Aguilar, director de literatura de Penguin Random House, y llamó al escritor Galder Reguera; de ahí hasta Carlos Marañón, director de Cinemanía, y entre los tres empezaron a montar un equipo en el que viendo que el tiempo se les venía encima no pedían mucho más que "tener un libro publicado y una botas de fútbol".

Lo llamaron La Cervantina y se fueron en 2022 a Alemania donde les sorprendió lo bien que estaban organizados los germanos. "Al principio todo el mundo dice: 'Yo quiero ir', pero cuando empiezas a ver las fechas, que era un partido de fútbol 11 y no de fútbol sala, que es con árbitro... Pues de ser demasiados a empezar a llamar a quien había escrito un libro y podía ponerse en pantalón corto", recuerda Marañón, que entonces hizo de seleccionador, entrenador y jugador; y que ahora es el capitán del equipo.

Perdieron 3-1 y aquella derrota les hizo querer hacerlo algo mejor. "Al año siguiente les ofrecimos venir de vuelta, durante la Feria del Libro de Madrid. Mejoramos un poquito el equipo, nos lo tomamos más en serio. Imagínate a los alemanes, encantados de venir a pasar un fin de semana aquí con buen tiempo", cuenta Marañón. Y esta vez, vencieron. "5 a 2", celebra. Aunque su organización no fue tan buena como la que les habían ofrecido los alemanes el año anterior, donde les invitaron a entrenar en la federación y tenían todo muy bien pautado. "Pusimos su himno mal, se quedaron muy enfadados con el arbitraje de Edu Galán… sólo les superamos en el post partido, que nos los llevamos por Lavapiés y les invitamos a cenar y a la borrachera. Quedaron muy contentos después de todo", añade el escritor Alfonso López García.

Y para 2023, ya sintiéndose ganadores, pensaron en montar otro encuentro de ida y vuelta con algún país europeo. Buscaron, entre Marañón y el periodista y escritor Nacho Carretero, a otro rival. "Pero a principios de año surgió otra idea, como en Alemania se iba a celebrar la Eurocopa pensaron en hacerla también de escritores. Los alemanes llevan más años, tienen un vínculo muy fuerte con la federación, lo tienen todo muy bien montado", explica.

Y cuenta que para ir bien preparados han hecho "varios fichajes". "A Jacinto Elá, que fue nombrado mejor jugador del mundo cuando era joven, lo conseguimos el año pasado y ahora, por ejemplo, hemos fichado a Jorge Bustos".

Una incorporación, la del autor de Casi y subdirector de El Mundo, que él celebra con entusiasmo. "La llamada para entrar dentro del equipo me hizo más ilusión que si me llamaran para darme el Premio Cervantes. Jugar la Eurocopa defendiendo la roja en una selección de escritores en Berlín es el sueño de cualquier escritor futbolista o de cualquier futbolista que escriba", asegura y añade que entró en el equipo porque les faltaban delanteros. "Esa ha sido siempre mi demarcación, mi trabajo es el gol. Estoy dispuesto a hacer de Joselu. Estoy entrenándome, cenando poco, manteniendo la dieta... La intención es volver con la copa, no sé si nos recibirá Sánchez", comenta.

Cartel del torneo, por Manuel Marso.

Otro gran fichaje ha sido el de Pedro Zuazua, periodista de El País, que ahora va a ser el seleccionador. "Estamos esperando a que anime a jugar un ratito...", dice Marañón, que no cree que haya muchas sorpresas en la lista de convocados, que se hará pública el próximo día 28. "Aquí vienen los que pueden, hay gente que por fecha no puede venir porque tiene otros eventos. Como Emilio Sánchez Mediavilla, de Libros del K.O, que justo tiene la fiesta de la editorial, o Enrique Ballester, que se tiene que ir a San Sebastián. Al final, se hace un poco la lista con los que pueden. Además, Zuazua quiere una convocatoria amplia, de veintitantos, porque siempre se lesionan tres o cuatro antes de empezar", añade.

Y cuenta como en su primer partido durante la Feria de Frankfurt, López García se rompió las botas y tuvo que ir a por otras justo antes del encuentro. "Nos dejaron entrenar en las instalaciones oficiales de la selección alemana y, en los primeros 10 minutos, 4 o 5 ya estaban lesionados", añade el periodista e historiador ."Es que nos pasan cosas... Tenemos que ir con suficiente equipo", bromea Marañón sobre todos los que podrían ir de una lista con nombres muy potentes. Están los ya mencionados y otros como Nuria Labari, Daniel Gascón, Sara Gutiérrez, Marta San Miguel, Javier Aznar, Carmen Berasatagui o Irene Lozano, además de otra decena de autores.

Para ir un poco más preparados, Zuazua les ha preparado una tabla para que entrenen. "No de las típicas que sacas de Youtube, una bien hecha. Pero no nos controla, ahora cada uno tiene que ver lo que hace", asegura. La Eurocopa, que se va a celebrar del 6 al 9 de junio y, donde además de la española participarán las selecciones de Alemania, Inglaterra, Austria, Italia, Polonia, Francia y Suecia; se jugará con partidos de 50 minutos divididos en dos tiempos de 25.

Y todos van soñando con lo mejor. En palabras de Carretero, "esto es lo más parecido a la ilusión que puede sentir un niño. Es un juguete, una aventura. Va a ser divertidísimo e inolvidable. La intención y el objetivo es ganar, vamos a ganar y a traer la Europa de escritores a España".