Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, irá en las listas de Sumar a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este 9 de junio. Así lo ha adelanto el periódico ABC, y ha podido confirmar El Independiente, alertando de cierta polémica ya que la cartera de Cultura recae sobre el mismo partido político.
Desde el museo no han querido valorar esta incorporación aunque si que aseguran que se trata de algo "meramente simbólico" ya que su posición es la última entre todos los candidatos, ocupando el número 61, por lo que es no tiene capacidad de conseguir un escaño.
Solana ocupa la dirección artista de este museo madrileño desde hace casi 20 años y nunca había entrado en ningún lista de ningún partido político aunque si que seguía una línea muy similar a la del actual ministro de Cultura ya que lleva años trabajando en la "descolonización de los museos" e incluso este verano se presentará una exposición en la que está temática es el centro.
La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza, que se inaugura el próximo 25 de junio, se ha presentado como "una selección de pinturas se mostrarán historias invisibilizadas de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno, basado en el control militar europeo, el empleo de mano de obra esclavizada africana, y la apropiación de tierras y materias primas, americanas originalmente y, más tarde, también asiáticas y africanas", en la propia página del museo.
"El espectador se adentrará en ficticias representaciones de nuevas arcadias y será testigo de la proyección occidental en Oriente de sus deseos insatisfechos y de la construcción del 'otro' como bárbaro o primitivo", añade esa misma nota de prensa.
Te puede interesar
-
Sala BarCo: cierra uno de los emblemas de la noche madrileña
-
'La novia de la paz' y otros libros que no te puedes perder este mes de marzo
-
La saharaui del Garibaldi, la taberna de Pablo Iglesias: “No me fío de ningún partido español”
-
Pavía, 1525, la batalla triunfal de la infantería española que cambió la guerra para siempre
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 3 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 4 Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a reconocer una discapacidad del 65% tras dos años de espera
- 5 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 6 250 años del Sitio de Melilla: cuando la ciudad española derrotó al sultán de Marruecos
- 7 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 8 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie
- 9 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
hace 10 meses
Éste pavo estaría mejor de director del museo de Bañolas, pero disecado.