La obra Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días, de María Elvira Roca Barea, ha ganado por unanimidad el Premio Espasa 2019.
Así, el jurado presidido por Pedro García Barreno, y compuesto por Nativel Preciado, Leopoldo Abadía, Fernando Trías de Bes, y Pilar Cortés -en representación de la editorial- ha destacado que la obra ganadora es «un magnífico ensayo, una revisión audaz que cambia la imagen tradicional de la historia de España y el concepto que los españoles tenemos de nosotros mismos», según informaba Espasa en un comunicado.
La ganadora se ha mostrado muy agradecida: «Es un premio muy prestigioso que han recibido personas a las que admiro mucho como Stanley Payne, Antonio Escohotado y Ramón Tamames. Y es, por tanto, un gran honor recibirlo. Un honor que compromete», sostiene.
Sostiene María Elvira Roca Barea en este libro que la propaganda es una forma de gestionar la mentira que el español nunca ha podido aprender. No supo defenderse de ella en los siglos XVI y XVII, y no sabe hacerlo en el siglo XXI.
El relato según el cual España es una anomalía entre las naciones civilizadas nunca ha perdido su vigencia en nuestro país desde que lo adquirió con el afrancesamiento. A este fenómeno cultural, que solo tuvo lugar en España, "le sucedió la Generación del 98 y el regeneracionismo, que consolidaron una visión negativa sobre España que marcó a varias generaciones, y que todavía tiene vigor", aseguran desde Espasa.
Los españoles durante los siglos XVI y XVII fueron capaces de hacer la vista gorda o incluso desdeñar los prejuicios hispanófobos de otros europeos, lo que algunos autores llamaron el «menosprecio alegre». Ahora bien, este desdén hacia la opinión ajena se acaba en el siglo XVIII.
Este libro trata del momento a partir del cual una parte significativa de las élites españolas asumió el discurso de la leyenda negra porque era el discurso ganador desde el siglo XVIII en toda Europa, recalca la editorial.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre