Rosa Regàs, la escritora que rompió esquemas y se abrió paso en la sociedad franquista, ha muerto este miércoles a los 90 años de edad en su residencia de la localidad ampurdanesa de Llofriu (Girona), según han informado a EFE fuentes próximas a su familia.
Nacida en Barcelona el 11 de noviembre de 1933, Regàs ganó en 1994 el Premio Nadal con su novela Azul, en el año 2001 se alzó con el Premio Planeta con una novela de intriga, La Canción de Dorotea, y en 2013 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por la novela Música de Cámara.
Antes de dedicarse a la escritura, Regàs trabajó en la editorial Seix Barral, de 1964 a 1970, año en el que fundó la editorial La Gaya Ciencia, sello en el que aparecían libros de literatura, política, economía, filosofía, poesía y arquitectura; las revistas Arquitecturas Bis y Cuadernos de la Gaya Ciencia (1976) y Ediciones Bausán, dedicada a literatura infantil.
Además de su actividad editorial y literaria, con más de una veintena de libros, Rosa Regàs había trabajado como traductora para las Naciones Unidas en Ginebra y también fue directora de la Biblioteca Nacional de España de 2004 a 2007.
Su notoriedad pública se hizo mayor cuando publicó su libro memorialístico Diario de una abuela de verano. El paso del tiempo (2004), que recogía su experiencia vivida en una masía ampurdanesa en convivencia durante las vacaciones escolares con sus nietos. El texto fue llevado a la pequeña pantalla por TVE en la serie Abuela de verano, en la que Rosa Maria Sardà intepretaba a Regàs.
Su última novela fue Música de cámara (2013), aunque en los últimos años había escrito más ensayo, como Contra la tiranía del dinero (2012) y Una larga adolescencia (2015).
Este 2024, ya con 90 años, publicó su último libro, Un legado, en el que daba cuenta con detalle de los episodios cruciales de su vida y de su paso por el sector editorial y cultural, con mención especial a amigos como Juan Benet, Carlos Barral y Jaime Gil de Biedma.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 2 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 3 Hacienda acecha las criptomonedas en 2025: cambios importantes
- 4 Impulsan un reglamento conta las prácticas de Vito Quiles
- 5 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 6 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 7 La historia de Priscilla Presley: Ni sexo siendo menor de edad ni un Elvis maravilloso
- 8 Calendario lunar abril 2025: fases lunares y lluvias de estrellas
- 9 La segunda muerte del mar Muerto