Cada vez tomamos más aceite, pan fiambres y embutidos. Los alimentos salados se cuelan cada vez más en el desayuno de los españoles, una comida que realiza en casa el 94,4% de la población. Es la comida que más se consume en el hogar, de media seis días a la semana.
Como bebida, la leche es el alimento estrella del desayuno, presente en el 82,6% de los desayunos dulces y el 78,6% de los salados. Entre quienes desayunan exclusivamente dulce, la leche suele acompañarse de cacao soluble o zumos industriales. En el caso salado, hay más presencia de café, zumos caseros o infusiones.
Sin embargo, pese al crecimiento de todos los alimentos salados - quesos, fiabres cocidos y curados, fuet, tomate o aceite -, la cuota de quienes desayunan así aún es del 19%, por lo que cuatro de cada cinco consumidores desayunan aún mayoritariamente azucarado. Según ha explicado José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la presentación de un estudio sobre hábitos de consumo en el desayuno, en el desayuno dulce el consumo está más vinculado al placer y el sabor, mientras que el salado está ligado a salud y costumbre.
Herrero ha inaugurado hoy la presentación de la Iniciativa Internacional de investigación sobre el Desayuno que, organizado por la Fundación Española de la Nutrición, señala cómo, en casa, los españoles combinan en el desayuno alimentos con bebidas en el 65,6% de las ocasiones; el 12,6% de las ocasiones únicamente toman bebidas y en un 3,6% de las ocasiones solo alimentos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"