El Ministerio de Sanidad ha informado de que a partir de este miércoles no se podrán fabricar, distribuir ni vender dentro de España y de la Unión Europea las marcas comerciales de tabaco que contengan mentol.
Finaliza así la moratoria establecida por la Unión Europea para los productos con aroma característico a los que se refiere el artículo 5.5 del Real Decreto 579/2017 ya sea como aroma presente en su composición o en cápsulas dosificadoras en filtros.
Esta decisión parte del compromiso de los estados miembros en la lucha contra el tabaquismo, recogido en la Directiva 2014/40/UE. El motivo es que estos productos favorecen la introducción de nuevos consumidores de tabaco, sobre todo jóvenes, y dificultan la posibilidad de dejarlo.
Además, según ha señalado el departamento que dirige Salvador Illa, el mentol incluido dentro del producto sirve para enmascarar el sabor amargo del tabaco en combustión, tiene un efecto anestésico, es capaz de adormecer la boca y la garganta, y contiene propiedades descongestionantes y refrescantes de las mucosas, por lo que "enmascara" el efecto irritante, el picor y la congestión de las vías respiratorias altas originado por el humo, haciéndolo "más aceptable" para el joven que se inicia en el consumo y favoreciendo el retorno al consumo.
El mentol tiene también un efecto dilatador de los alvéolos pulmonares, lo que provoca una absorción más rápida de la nicotina del tabaco por parte del consumidor, que tiene un potente efecto adictivo. De hecho, según Sanidad, esto aumenta, indirectamente, el potencial adictivo del producto en su conjunto.
"Estos sabores y aromas incrementan, por tanto, el atractivo del producto y existe la falsa percepción de que son más saludables o menos dañinos que el resto de cigarrillos o tabaco de liar. Por ello, hay algunos consumidores que optan por esta alternativa en lugar de dejarlo definitivamente, lo que incide negativamente en su salud y calidad de vida", zanja Sanidad.
El incumplimiento de esta norma constituye una infracción administrativa grave según lo recogido en el artículo 19.3 w) de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma