La vacuna contra el coronavirus en España comienza a llegar masivamente a los menores de 30 años en casi todas las comunidades autónomas. El último grupo a inmunizar masivamente también es el que acumula más contagios en las últimas semanas, con lo que surgen algunas dudas. Entre ellas, ¿qué pasa si me contagio de coronavirus entre la primera y la segunda dosis de la vacuna?
Es una pregunta habitual, y de hecho no sería extraño que esta situación se presentase a menudo en las próximas semanas. Los menores de 30 años presentan una incidencia de casi 800 casos por cada 100.000 habitantes, el triple de la media nacional, y son el grupo que se inmunizará masivamente en las próximas semanas. El ministerio de Sanidad responde en su web de dudas sobre la vacuna contra el coronavirus a qué ocurre si una persona se infecta entre la primera y la segunda dosis.
Para las personas que reciban la vacuna de Pfizer (Comirnaty), Moderna (Spikevax) o AstraZeneca (Vaxzevria), el protocolo es claro:
- Si la persona se infecta entre la primera y la segunda dosis y tiene más de 65 años, deberá esperar a recuperarse de la enfermedad y terminar el período de aislamiento para recibir el segundo pinchazo.
- Si la persona es menor de 65 años y se infecta tras recibir la primera dosis, deberá esperar seis meses para completar su pauta de vacunación.
La excepción a esto, claro, es la vacuna de Janssen, monodosis, y a la que por tanto no afecta la situación.
¿Cuántos días deben pasar entre la primera y la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus?
Cabe recordar que el período entre las dosis de la vacuna de Pfizer es de 21 días aproximadamente, mientras que en el caso de Moderna es de 28 días y en el de AstraZeneca entre 12 y 16 semanas.
¿Qué vacuna reciben los jóvenes?
Actualmente, la vacuna de AstraZeneca está reservada para mayores de 60 años, y la de Janssen para mayores de 40 años. En el caso de los jóvenes, la inmensa mayoría reciben dosis de Pfizer, aunque también se inoculan remesas de Moderna, que llegan en menor cantidad.
¿Y si aún no me he vacunado y me infecto?
En el caso de las personas que hayan contraído recientemente el coronavirus, o que lo estén superando actualmente, la pauta común es retrasar la vacunación de los menores de 65 años hasta pasados seis meses de haber padecido la enfermedad, y administrar una sola dosis de la vacuna.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él