¿Alguna vez te has detenido a pensar que algunos de los alimentos que comes a diario podrían estar afectando tu salud de manera silenciosa y letal? Según el cardiólogo Aurelio Rojas, el riesgo puede estar escondido en tu plato. Incluso en cosas que consumes habitualmente. Él advierte que ciertos productos, omnipresentes en nuestra dieta moderna, están detrás de un aumento de problemas cardiovasculares. Además, una dieta descuidada puede convertirse en una trampa mortal para el corazón.
La comida es fundamental para tu salud
Sin duda alguna, la comida es la piedra angular de tu salud. Lo que pones en tu plato no es solo una elección personal, sino un factor determinante que influye en cómo funciona tu cuerpo. Una alimentación adecuada nutre cada célula, órgano y sistema. Además, proporciona la energía necesaria para tus actividades diarias. También fortalece tu sistema inmunológico para combatir enfermedades y mantiene tu mente alerta y equilibrada. Es un proceso de autoconstrucción diario: los nutrientes que ingieres se convierten en los bloques de construcción de tu cuerpo. Esto afecta tu bienestar a corto y largo plazo.
Descuidar la calidad de lo que comes puede tener consecuencias significativas. Una dieta desequilibrada puede llevar a deficiencias nutricionales. Estas se manifiestan en falta de energía, cambios de humor y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes. También la obesidad o problemas cardiovasculares. Por el contrario, una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros no solo te hace sentir mejor hoy, sino que también es una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer. Esto te ayuda a prevenir problemas de salud en el futuro y permite vivir una vida más larga y plena.
¿Cuáles son las cifras del cáncer en España?
En 2025, se proyecta que el número de diagnósticos de cáncer en España ascienda a 296.103 casos. Esta cifra, según el informe "Las cifras del cáncer en España 2025" de la SEOM y la REDECAN, representa un incremento del 3,3% en comparación con los 286.664 casos registrados en 2024. Este aumento se alinea con la tendencia global de un mayor número de casos. Las proyecciones indican que para el año 2050, la incidencia en el país podría superar la marca de los 350.000 diagnósticos.
A pesar de este crecimiento en la incidencia, el avance en la medicina ha mejorado la perspectiva de los pacientes. El informe destaca que el mayor conocimiento de la biología del cáncer ha dado lugar a la Oncología de Precisión. Esta permite una personalización de los tratamientos. El Dr. César A. Rodríguez, presidente de la SEOM, señala que esta medicina avanzada, junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, ha sido clave para mejorar la supervivencia en las últimas décadas. Su explicación enfatiza que el cáncer no es una única enfermedad, sino una gran variedad de tumores. Cada uno tiene su propio tratamiento y pronóstico. Por eso, es fundamental la divulgación y la comprensión de esta heterogeneidad.
Los alimentos que te están "matando"
Según el cardiólogo Aurelio Rojas, los dos alimentos que más están afectando nuestra salud de manera silenciosa son el azúcar y la harina de trigo refinada.
El Dr. Rojas explica que estos dos ingredientes, omnipresentes en la dieta moderna, son los principales culpables de un aumento en problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. El problema, según él, radica en que ambos son alimentos de altísimo índice glucémico que causan picos de insulina en la sangre. Cuando esto ocurre de forma crónica, se genera un ambiente propicio para el desarrollo de diversas enfermedades.
Para el cardiólogo, la verdadera medicina preventiva no está en las pastillas, sino en la elección de alimentos. Advierte que para proteger nuestra salud a largo plazo, es esencial reducir al mínimo o eliminar estos dos ingredientes de nuestra dieta diaria.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado