El incremento de la temperatura supone un aumento de la presencia de los mosquitos y aumentan los peligros de sus picaduras. Más allá del mero incordio, determinados mosquitos transmiten enfermedades infecciosas que pueden comprometer notablemente la salud de las personas. La globalización y el cambio climático han ampliado el área de distribución de especies antes frecuentes en regiones exóticas, y estas ya suponen un problema en algunas zonas de nuestro país.

PUBLICIDAD

Mosquitos peligrosos en España

Mosquito Culex

Este tipo de mosquito es el que predomina en la parte sur de la Península. Este mosquito actúa como el vector del virus del Nilo Occidental, una enfermedad "zoonótica" que se expande a través de las aves salvajes. La vigilancia epidemiológica de la fauna es esencial para la predicción de brotes. En personas, la infección puede llegar a ser asintomática o derivar en molestias como cefalea, cansancio o sarpullidos. Sin embargo, en personas mayores o inmunodeprimidas puede dar pie a complicaciones neurológicas severas como encefalitis o meningitis, con la aparición de una pequeña mortalidad en un pequeño porcentaje de los casos.

Mosquito Aedes

Aunque no es un mosquito autóctono, el mosquito Aedes ha comenzado a establecerse en algunas zonas del Levante, Valencia y Cataluña. Este mosquito puede transmitir enfermedades tropicales como el dengue, el zika o el chikungunya. Generalmente, el efecto de la picadura se manifiesta por fiebre, malestar general, dolor muscular o articular, y erupciones cutáneas. Algunas veces puede llevar a complicaciones graves como el dengue hemorrágico en casos de reinfección o la artritis crónica en personas genéticamente predispuestas.

Síntomas preocupantes de las picaduras de mosquitos

Los casos provocados por vector de virus que son transmitido por mosquitos en nuestro país suelen ser casos leves o, incluso, asintomáticos en personas sanas. Si se presentan síntomas, suelen ser fiebre baja, cansancio, dolores musculares, erupciones. A pesar de que no requieren tratamiento específico, es importante vigilar la evolución sintomática de los pacientes para evitar complicaciones.

Complicaciones graves en grupos de riesgo

Las personas con un sistema inmunológico debilitado, personas mayores y mujeres embarazadas deben tener precauciones extremas. En estos grupos una infección puede progresar a formas graves de la enfermedad. En las embarazadas, determinadas enfermedades transmitidas por los mosquitos pueden dar lugar a malformaciones congénitas; así pues, se desaconseja exponerlas a un riesgo cierto de picadura.

Formas para protegerse contra los mosquitos

Medidas de prevención personales

Para disminuir las alternativas de las picaduras es necesario respetar prácticas que, por otro lado, reducen el riesgo de picaduras durante los meses cálidos. Por lo tanto, el uso de repelentes autorizados, de camisas de manga larga, de pantalones, el uso de mosquiteras en ventanas o en camas son propuestas de fácil asimilación. Al igual que evitar estar al aire libre cuando hay mucha actividad de mosquitos, es decir, al amanecer y al atardecer.

Control ambiental

Eliminar los focos de nidos es fundamental para limitar la abundancia de los mosquitos. Hay que impedir por tanto, que el agua de las macetas, de los platos de los animales, de los juguetes al aire libre, o de cualquier recipiente que pueda retener el agua llegue a evaporarse para evitar las condiciones de vida de las larvas.

En el contexto periurbano, los larvicidas que contienen aceites vegetales ayudan a prevenir la aparición de larvas. A su vez, la investigación científica avanza con el diseño de vacunas o el control de la expansión de los mosquitos mediante técnicas de modificación genética.

Por tanto la amenaza de las enfermedades transmitidas por los mosquitos en verano es real, existe y puede minimizarse con información, prevención y la atención a los síntomas. Este verano, más que nunca, hay que estar atento a las picaduras que no sean sólo irritantes.

PUBLICIDAD