La lucha contra el sida y a hepatitis C se ha estancado en Madrid. Para retomar la senda de la prevención hay que centrar los esfuerzos en una estrategia orientada a detectar a las personas con VIH y VHC que todavía no han sido diagnosticados. Es lo que piden las asociaciones de pacientes y especialistas en enfermedades infecciosas que han organizado la Jornada Parlamentaria sobre infecciones víricas, VIH, VHC y otras ITS, que se ha celebrado en la Asamblea de Madrid.
En la Jornada han participado expertos de nivel autonómico y estatal además de representaciones de los diferentes partidos políticos. Las asociaciones organizadoras, Apoyo positivo, Plataforma Afectados Por la Hepatitis C (Plafhc Madrid), Ashemadrid, IfsaSalud y Fneth, han pedido más esfuerzos y presentado una lista de peticiones a los grupos políticos. Entre ellas está la implementación de la profilaxis pre-exposición para VIH (PrEP) en la Comunidad de Madrid y la adhesión de la Comunidad al Pacto Social en contra de la discriminación y estigmatización hacia las personas con VIH.
El Ministerio de Sanidad estudia la implantación de la profilaxis pre exposición (PrEP)
Para las asociaciones además es posible erradicar la hepatitis C en la Comunidad de Madrid mediante la aplicación de un protocolo de búsqueda activa de los afectados no diagnosticados.
La secretaria del Plan Nacional sobre Sida, Julia del Amo, ha hablado de la estrategia que está elaborando el Ministerio de Sanidad para implantar la PrEP, la profilaxis pre exposición. Un tratamiento preventivo que impide la transmisión del virus del VIH a través de una pastilla. La PREP ya se suministra en muchos países europeos y en Estados Unidos pero en España todavía no se ha implantado.
Estrategia común para VIH y VHC
Desde la Comunidad de Madrid el vice consejero Fernando Prado ha presentado los 22.000 pacientes enfermos de VHC tratados como un éxito de las políticas de salud madrileña. Sin embargo faltan aún 7-8.000 pacientes por detectar, ha destacado el doctor Conrado Fernández Rodríguez, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Además de Fernández Rodríguez, diferentes especialistas en enfermedades infecciosas han participado a la Jornada, entre ellos José María Molero, Médico de Familia del Centro de Salud San Andrés y Santiago Moreno, Jefe Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal. Los expertos han detallado la situación de estas patologías y reconocido la necesidad de una estrategia común para la detección precoz del VIH y de VHC, que a menudo se presentan en forma de coinfección en un mismo paciente. En el caso de VIH, desde 2013 la tasa de nuevas infecciones se ha estancado alrededor de los 1.000 casos anuales, después de 10 años de bajada. Las asociaciones han pedido medidas concretas para frenar la transmisión del virus.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre