"En los años noventa creíamos que las infecciones bacterianas estaban a punto de desaparecer. Y qué paradoja, la situación en que nos encontramos hoy", afirma José Miguel Cisneros, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), en referencia a la gravedad del problema de la resistencia a los antibióticos.
Cisneros ha avanzado hoy algunos datos del segundo registro de pacientes afectados por bacterias multirresistentes, que este año ha recogido los datos de 133 hospitales. Según el estudio, más de 220.000 personas se infectarán con este tipo de bacterias a lo largo del año y de ellas más de 26.000 fallecerán.
Los datos contrastan con los del año pasado, que se realizó en menos hospitales (80) y concluyó unas cifras de 180.000 infecciones y 35.000 muertes. Ante el descenso registrado este año, Cisneros resta importancia a las cifras y asegura que "en unas estimaciones que cuentan con un intervalo de confianza del 90%, se puede estar hablando de cifras similares".
Sobre el tipo de infecciones que producen este tipo de bacterias, Cisneros asegura que "son infecciones urinarias, neumonías y otras, similares a las que provocan el resto de bacterias", pero con la diferencia de que tienen peor pronóstico.
En cualquier caso, los expertos de la SEIMC aseguran que es necesario poner más recursos y el esfuerzo de profesionales, ciudadanos y autoridades sanitarias para conseguir revertir estas cifras. "España sigue ocupando los primeros puestos en consumo de antibióticos y es fundamental poner medidas", destaca el experto en enfermedades infecciosas, que también ha hecho autocrítica. "Somos culpables en primer lugar los profesionales, que hemos abusado de los antibióticos, pero también los ciudadanos en la medida que no cumplen las condiciones de uso de estos fármacos", añade.
En este sentido, desde el año 2014 está en marcha el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos que dio sus frutos por primera vez el año pasado, cuando se anunció que por primera vez desde 2012 había bajado el consumo de antibióticos entre los españoles. Entre las iniciativas del plan, Cisneros destaca los programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) que incluyen desde la formación de los profesionales a la de los usuarios. "Esto es una tarea de todos, de profesionales, de ciudadanos y de las autoridades sanitarias, así como de los medios de comunicación, para que se difundan los mensajes", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres