Padecían epilepsia y tomaron Depakine (ácido valproico o valproato) durante su embarazo. Estas mujeres no fueron avisadas del riesgo y tomaron el antiepiléptico entre 2002 y 2007, años en que nacieron sus hijos.
Nacieron en aquellos años pero no ha sido hasta hace poco tiempo que han podido ser diagnosticados como afectados por el síndrome fetal por valproato. Ha sido en la Unidad de Medicina Medioambiental Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia, referencia del Sistema Nacional de Salud para estos casos.
Son cuatro en total los niños afectados cuyas madres han demandado a la farmacéutica Sanofi y su aseguradora una cantidad de 5.190.000 eurospor las consecuencias que han sufrido. Acusan a la multinacional de no advertir ni a las madres ni a los médicos suficientemente del riesgo de provocar múltiples malformaciones y TEA (trastorno del espectro autista) a los fetos.
La Asociación de Víctimas por Síndrome de Ácido Valproico (AVISAV) cuenta ya con los antecedentes de las primeras condenas a Sanofi en Francia y EEUU.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 3 Sánchez, Montero e Isabel Rodríguez 'compiten' con Moreno Bonilla en la entrega de llaves de pisos de alquiler en Sevilla
- 4 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 5 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente
- 6 Avance semanal de La Promesa: Jana recupera la consciencia
- 7 Un intento de asesinato en Prisa
- 8 El TSJM fuerza a Finetwork a readmitir al director general que echó
- 9 Los Baekeland, los herederos del plástico salpicados por el incesto y los asesinatos