A finales de junio saltaban las alertas sanitarias al detectarse la presencia de óxido de etileno en helados de las marcas más conocidas y consumidas del país. Tras la denuncia pública de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ante esta situación, las empresas distribuidoras de dichos productos anunciaron la retirada de los mismos del mercado.
No obstante, este químico ha continuado en el punto de mira tras la publicación de Facua de un listado de helados de Froneri - fabricante de la marca Nestlé - con los nombres de sus postres contaminados; y la posterior difusión de la multinacional suiza de una lista actualizada con los helados retirados.
¿Qué es el óxido de etileno?
El Ministerio de Sanidad define el óxido de etileno como «un gas incoloro a temperatura ambiente» que se disuelve al entrar en contacto con agua. De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), es utilizado en elaboración de «otras sustancias químicas, especialmente el etilenglicol, usada principalmente en la producción de anticongelantes y el poliéster».
Además, su uso también se da, aunque en muy pequeñas cantidades, «para controlar los insectos en ciertos productos agrícolas almacenados, como frutos secos y especias»; así como «en los hospitales para esterilizar los equipos y materiales médicos».
¿Cuáles son los efectos del óxido de etileno sobre la salud?
El Ministerio de Sanidad indica que la inhalación o exposición a este gas en cualquiera de sus formas tiene un efecto tóxico sobre los humanos. El respirar este químico puede conllevar a la «irritación de vías respiratorias, trastornos en el aparato digestivo» - reflejado en «náuseas, vómitos o diarreas» - e incluso neurológico.
Asimismo, se ha demostrado la relación entre la exposición al óxido de etileno y la aparición de cánceres. En el caso de las embarazadas, el riesgo de aborto crece en presencia de este gas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes