El aumento de los contagios vuelve a poner sobre la mesa el pasaporte Covid, en vigor desde julio y de uso válido en la Unión Europea. Exigir su presentación para la entrada en lugares públicos, especialmente de ocio o restauración, es ya una petición de varias comunidades autónomas.
Una de ellas es País Vasco, que este mismo martes ha anunciado que solicitará al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que le autorice exigirlo para acceder a determinados locales de ocio y restauración. El Ejecutivo ha anunciado hoy que la medida es necesaria para frenar el repunte de casos que prevé que siga su escalada en los próximos días, como informaba Mikel Segovia.
También este martes en Andalucía el consejero portavoz, Elías Bendodo, ha hablado sobre el pasaporte Covid y ha pedido al Ejecutivo central a que acuerde con las comunidades autónomas una "estrategia" común en torno al uso del certificado de vacunación Covid en España.
"Si algo nos ha enseñado la pandemia es que tenemos que ir todos a una contra el virus", y "decisiones de este tipo tienen que tomarse a nivel nacional, y no puede haber 17 maneras distintas de actuar", ha indicado el consejero.
En Galicia y Cataluña, sus tribunales superiores de justicia han avalado ya el uso del pasaporte Covid. En Cataluña la resolución llegó el pasado 4 de noviembre, cuando la justicia avaló a los departamentos de Salud e Interior a exigir el certificado en locales de hostelería, restauración, salones de banquetes, conciertos, verbenas, fiestas populares o espacios culturales con mucha interacción social, donde ya era obligatorio, como informó Carmen Lucas-Torres.
En Galicia fue el 1 de octubre cuando el Tribunal Superior de Justicia autorizó exigir el certificado para acceder a los locales de ocio que extendieron su horario hasta las cuatro de la mañana y, una semana después, para entrar a los albergues turísticos que ampliaran su aforo "por el tiempo pasado en lugares cerrados y compartido con otras personas que no tienen por qué ser parte de la misma unidad de convivencia". El Tribunal Supremo ya había avalado al gallego en el mes de septiembre.
La Comunidad Valenciana y Navarra también han propuesto a lo largo de estos días la posibilidad de implantar el Certificado Covid para poder acceder a determinados espacios ante el incremento de la incidencia acumulada en España, que este lunes se situaba en 82 puntos.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aunque ha descartado volver a aplicar restricciones como las tomadas en anteriores olas de la pandemia, ha anunciado que esta semana se va a acelerar el proceso legal para implantar el certificado covid.
En el caso de Cataluña, la portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, ha asegurado que valorarán ampliar el uso del certificado Covid para evitar nuevos cierres y restricciones si se mantiene el aumento "significativo" de casos que han detectado durante las dos últimas semanas. Por último, el Gobierno de Navarra también está estudiando la posibilidad de solicitar este pasaporte Covid ante una situación que consideran que "no es favorable".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule