Las almendras son mucho más que un simple snack y ha sabido ganarse un sitio preferencial en las dietas saludables, gracias a su extraordinario perfil nutricional. Pero como en toda nutrición, en la moderación está la clave. La pregunta que nos hacemos es cuántas almendras se pueden comer al día para aprovechar sus ventajas sin excederse en la cantidad de calorías ingeridas.
Beneficios de comer almendras con regularidad
Una fuente concentrada de nutrientes esenciales
Las almendras son muy ricas en grasas saludables, en proteínas vegetales, en fibra y en un montón de vitaminas y minerales. Proporcionan vitamina E, calcio, magnesio, fósforo, cobre y riboflavina, que son nutrientes básicos para que el organismo funcione correctamente. Tampoco tienen colesterol y son bajas en grasa saturada, por lo cual se consideran adecuadas para el corazón.
Contribuyen a la saciedad y control del peso
Una de las causas de la que se afirman que las almendras pueden presentarse como un snack saludable es su eficacia en el incremento de la saciedad. Diversos estudios han demostrado que un puñado de almendras al día puede contribuir al control del apetito, lo que ayuda a sostener un peso corporal no excesivo. A diferencia de distintos snacks ultraprocesados no producen picos de glucosa ni se asocian a hambre.
¿Cuántas almendras al día son recomendables?
La medida ideal según nutrición internacional
El consumo de almendras es muy importante. Existen varias guías alimentarias que indican que la cantidad de almendras que se recomienda consumir diariamente es de una onza, lo que equivale a 20-23 almendras de tamaño medio. Esta cantidad aporta 13 gramos de grasas saludables, 1 gramo de grasas saturadas y una buena dosis de proteína vegetal. De hecho, incorporarlas al desayuno o a media tarde como snack puede ser una buena estrategia de alimentación.
Alternativas más moderadas también son efectivas
Algunos nutricionistas proponen una cantidad un poco menor. Aproximadamente, una decena de almendras al día, o bien introducirlas en una dieta con mucha variedad y equilibrio. Esa dosis más restringida sigue siendo beneficiosa sin sumar tantas calorías. Lo esencial es consumir las almendras naturales, ya sean sin tostar o tostadas, sin entrar en el juego de las versionadas por fritura, por sal o por añadidura de azúcar.
Almendras: un alimento versátil en tu dieta diaria
Cómo incorporarlas sin caer en excesos
Las almendras pueden incorporarse fácilmente al desayuno, ya sea combinadas con yogur natural, frutas o avena. También son una buena opción para enriquecer ensaladas o para comerlas solas entre horas. Eso sí, hay que tener siempre presente el control de las porciones, y hay que utilizarlas como complemento y no como reemplazo de nuestros otros alimentos.
Crudas, tostadas o combinadas: la mejor forma de comerlas
La forma de consumo más saludable de las almendras es la más natural. Crudas o tostadas, pero siempre sin sal ni aceites añadidos, de esta forma, conservan sus propiedades nutricionales intactas, de esta manera, se encuentran en su mejor momento. Si se desea hacer uso de las almendras como un alimento para otros platos, pueden ser un ingrediente más en barritas caseras o en mezclas con otros frutos secos o harinas integrales para hacer repostería saludable.
Aparte de ser buenas aliadas para nuestro organismo, siempre que las consumamos con moderación, añadir un pequeño puñado (30 gramos) al día no solo ayuda a controlar el hambre hasta la próxima comida, sino que fortalece el sistema cardiovascular, aporta una buena cantidad de nutrientes y mejora el perfil nutricional de la alimentación. Así que ya sabes, la próxima vez que busques algo para picar en el mercado, ya sabes qué snack elegir y en la cantidad justa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado