Sentir en el cuerpo un espasmo repentino antes de dormir puede convertirse en una experiencia más habitual y común de lo que muchos piensan. Este fenómeno puede ir acompañado, suele ser habitual, de la sensación de caída o de un sobresalto involuntario, que aparece como un relámpago y que puede resultar poco menos que inquietante para la persona que lo experimenta. No obstante, en la mayor parte de los casos se trata de un proceso fisiológico habitual y no entraña ningún problema de salud y forma parte de la normalidad del cuerpo cuando llega la hora de iniciar el descanso.
¿Qué son los espasmos?
El espasmo hipnagógico, también conocido como mioclonía del sueño es una contracción súbita de los músculos que tiene lugar en la transición de la vigilia al sueño. Se produce, generalmente, en los primeros instantes del descanso, ya que cuando el cuerpo inicia la fase de reposo, ya sea en el sofá o en la cama, empieza la relajación, la actividad cerebral va disminuyendo, y se acerca el momento del sueño. La persona puede tener la impresión de que está cayendo o bien puede percibirlo como un salto o una sacudida, lo que puede interferir brevemente en la adaptación de la conciliación del sueño.
Origen y naturaleza del mismo
Aparece como una experiencia benigna y habitual que muchas veces pasa desapercibido pese a que su apariencia puede confundirse con un tipo de trastorno neurológico. No tiende a necesitar de un tratamiento médico. Además, no siempre aparece debido a un estímulo externo, lo que justifica que sea parte de los procesos que realiza el órgano para encauzarse en un estado de sueño que sea reparador y estable.
Causas que pueden provocar un espasmo
Ansiedad y cansancio
Uno de los desencadenantes más frecuentes es la ansiedad, que mantiene activo el sistema nervioso en situaciones hasta de reposo, e igualmente el exceso de sueño acumulado puede facilitar que el cerebro, y por extensión los músculos, no se sincronizan con precisión en la transición hasta el sueño, produciéndose ese movimiento brusco típico. Este desfase por lo general se resuelve, pero se acentúa si la persona está expuesta a estrés crónico.
Cafeína y otros estimulantes
Un elevado consumo de cafeína y de otros estimulantes puede reducir las pautas previsibles del propio cuerpo. Esta circunstancia hace que sea más probable que surja un espasmo en el tiempo de descanso, ya que el abdomen necesita más tiempo para ir reduciendo la actividad del organismo y establecer así una relajación intensa. Evitar bebidas energéticas o café en las horas previas al sueño podría ayudar a que no aparezca el espasmo.
Relación evolutiva y señales de alerta
Unas cuantas teorías hablan de que estos movimientos tengan origen evolutivo, es decir, que nuestros antepasados fueran capaces de desarrollar este mecanismo como protección ante las caídas de los lugares elevados que ocupaban para dormir (por ejemplo, en altura como pueden ser los árboles). El cerebro detectaba que el estado de relax era pleno y enviaba el mensaje correspondiente para volver a activar los músculos y retener la posición del cuerpo. Este reflejo, que en la actualidad no tiene utilidad, podría haber sido preservado como parte del instinto de supervivencia del ser humano.
Cuándo considerar la asistencia médica
En líneas generales, el espasmo hipnagógico no debe considerarse un problema serio. Sin embargo si conviene tener en cuenta la frecuencia con la que ocurre y la intensidad de sus formas de manifestarse. Si se produce con relativa frecuencia, si interrumpe el descanso o bien provoca despertares incómodos, lo mejor puede ser acudir a una consulta con un profesional de la salud que puede encontrar otros puntos o causas de los mismos. Una detección temprana puede ayudar a entrar en contacto con ciertos factores que lo propician y a aplicar hábitos que mejoren la calidad del sueño.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado