El calabacín es una hortaliza muy versátil y ligera que se ha convertido en un alimento básico en muchas recetas por su sabor y su forma de adaptarse a cualquier receta. Pero más allá de la importancia como alimento, el consumo de forma habitual de esta hortaliza puede ofrecer también notables beneficios para la salud. El calabacín no solo es rico en agua, en fibra y en varios minerales, sino que este alimento también puede ser de gran ayuda en el bienestar del organismo. La inclusión de este alimento de manera habitual en la alimentación diaria puede determinar la forma en la que el cuerpo asimila mejor los nutrientes, desecha bien las toxinas y se siente en equilibrio.

PUBLICIDAD

Beneficios nutricionales del calabacín

El calabacín destaca por su bajo aporte calórico ya que más del 90% de su composición es agua. Esa es la razón por la que el calabacín se convierte en el alimento de elección para aquellas personas que quieren perder peso o mantenerse de una forma sana. A ello se le añade su contenido elevado en fibra que produce un efecto de saciedad en el sentido de que, después de haberlo comido, puedes evitar el consumo excesivo de otros alimentos que más calóricos.

Fuente natural de potasio y de vitaminas

Comer de forma habitual calabacín asegura, además, una buena dosis de potasio que favorece el funcionamiento de los músculos y ayuda a mantener la presión sanguínea dentro de unos márgenes saludables. Así mismo proporciona una buena dosis de la vitamina C así como de antioxidantes que brindan apoyo a la inmunidad, y combaten todo tipo de daño celular producido por los radicales libres.

El calabacín y la salud gastrointestinal

Gracias a la presencia de mucílagos, un tipo de fibra soluble que protege la mucosa intestinal, el calabacín resulta útil para aquellas personas que han presentado digestiones pesadas o si les ha molestado el estómago. Este efecto se incrementa si el calabacín se consume cocido, al vapor o en puré, ya que ayuda a que el proceso digestivo sea más sencillo y sin dañar el sistema gastrointestinal.

Estimula el tránsito intestinal

El elevado contenido en fibra del calabacín ayuda a regular y mantener el tránsito intestinal de una manera natural. Ayuda a prevenir problemas de estreñimiento y a obtener un equilibrio en la microbiota. Su suave efecto laxante hace del calabacín una hortaliza aliada para poder mantener la regularidad intestinal sin recurrir a soluciones farmacéuticas.

Los efectos del calabacín para el organismo

Ayuda a eliminar líquidos retenidos

Gracias a su acción diurética, el calabacín permite eliminar los líquidos acumulados en el cuerpo. Esto es debido a su abundancia en potasio y a su escaso contenido en sodio, lo cual lo convierte en un producto ideal para combatir la hinchazón y la retención del agua. Ayuda también a eliminar el ácido úrico, por lo que se recomienda para las personas que padecen gota e hipertensión.

Reduce la absorción de grasas y azúcares

La fibra soluble del calabacín crea una substancia similar al gel que ayuda a frenar la absorción de grasa y azúcares en el intestino. Esta propiedad no solo ayuda a controlar el colesterol y la glucosa en sangre, sino que ayuda a proteger el sistema cardíaco a largo plazo.

Incluirlo de forma habitual en la comida es un elemento que contribuye a estabilizar los niveles del metabolismo. Su consumo habitual no solo proporciona sabor y textura a una gran variedad de platos, sino que actúa como un nutriente que favorece el equilibrio del organismo: su efecto diurético, su acción digestiva le convierte así en un alimento que puede encajar sin problemas en cualquier estilo de vida saludable.

PUBLICIDAD