La Coca-Cola Zero ha alcanzado el estatus de ser una de las bebidas más consumidas en España y buena parte del mundo. La promesa de paladar sin azúcares, ni calorías hace que se posicione como alternativa frente a otros refrescos, pero el hecho de beberla a diario podría tener efectos que escapan a la necesidad principal de una bebida como es hidratarse.
Lo que la Coca-Cola Zero en el organismo
Si bebes Coca-Cola Zero de manera habitual, el organismo recibe una dosis de cafeína y edulcorantes artificiales como aspartamo o acesulfamo K. El primero hace que se estimule el sistema nervioso central, la alerta aumente y la sensación de fatiga disminuya, lo que puede derivar en dependencia. En su parte dulzona, aunque no se trate de azúcar, va a suponer que los centros de recompensa del cerebro se pongan en marcha y se adopte como un hábito.
Consecuencias a largo plazo
La exposición prolongada y continua a un sabor dulce altera la percepción del paladar. El cerebro queda "programado" para tener afinidades por bebidas y alimentos muy dulces, lo que hace muy difícil la transición hacia una alimentación más natural. Los mecanismos por los cuales las bebidas azucaradas afectan la salud también se extienden a la correlación que existe entre la presencia del ácido fosfórico y factores de riesgo para la salud ósea y dental, sobre todo cuando la alimentación carece de los suficiente en aportes de calcio.
Qué pasa si cada día tomas coca-cola zero
Alteraciones en la microbiota
El uso continuado de equivalentes azucarados artificiales ha mostrado cambios en la microbiota, aunque las investigaciones todavía no son definitivas. Algunos estudios muestran que el uso en exceso de edulcorantes puede producir alteraciones del tracto digestivo y provocar gases, e incluso problemas en personas sensibles.
Riesgos en grupos concretos
Aquellas personas que presentan síntomas de ansiedad, insomnio o un nivel elevado de tensión arterial fuera de control pueden tener efectos contraproducentes a causa de la cafeína. Las mujeres en estado de gestación deben moderar su consumo y las personas que padecen fenilcetonuria no deben consumirla a causa de la fenilalanina. Se ha evidenciado también cierto efecto en una menor masa ósea en aquellos individuos que llevan una dieta con un nivel bajo en calcio, enfatizando así la importancia de no abusar de su consumo.
Alternativas saludables a la Coca-Cola Zero
Cuando se desea modificar un hábito, sobre todo cuando ello implica el consumo de refrescos a diario, resulta más fácil buscar alternativas atractivas. Agregar agua gaseosa con trozos de fruta, infusiones frías tampoco azucaradas o bien bebidas naturales con un toque de cítricos permiten encontrar una sensación fría sin las implicaciones de un posible consumo con los edulcorantes. Tener acceso a todas estas alternativas disminuirá la tendencia a recurrir a la Coca-Cola Zero mediante una respuesta autocontrolada.
Bebidas con propiedades añadidas
El agua podría ser la mejor opción pero no la única. Los batidos de frutas y verduras caseros ayudarán a proporcionar aportes de vitaminas y de antioxidantes, mientras que infusiones como el té verde permiten una mejora en la salud digestiva y del sistema inmunitario. La kombucha, siempre que no contenga azúcares añadidos y no haya recibido un tratamiento de pasteurización, permitirá un beneficio para el microbiota intestinal, convirtiéndose de este modo en una alternativa interesante para aquellos que desean atender variantes.
En resumen, beber Coca-Cola Zero cada día no tendrá siempre un efecto limitado entre la mayoría de personas, sin embargo sí que puede tener implicaciones en hábitos dietéticos y en la salud a largo plazo si no se controla. El consumo moderado y ocasional no representa ningún problema, aunque la mejor opción a la hora de hidratarse siempre será el agua.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado