La compañía PharmaMar obtiene el mayor beneficio de su historia en el año del Covid.
PharmaMar registró en 2020 el mayor beneficio neto atribuido de su historia, con 137,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 11,3 millones del año precedente, lo que ha hecho al grupo proponer el reparto a sus accionistas de un dividendo en efectivo de 0,60 euros brutos por acción, según las cuentas anuales de la compañía remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En 2020, los ingresos totales de la compañía marcaron un nuevo récord con 270 millones de euros, un 215% más que los 85,8 millones del año anterior. De esta cifra, las ventas de oncología ascendieron hasta los 100 millones, un 38% más. Asimismo, durante el ejercicio se registraron por primera vez ingresos por venta de Zepzelca (lurbinectedina), con una facturación de 21,5 millones, informa Europa Press.
Registró en 2020 el mayor beneficio neto atribuido de su historia, con 137,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 11,3 millones del año precedente
Los ingresos por royalties del grupo PharmaMar crecieron un 405%, hasta los 15,6 millones de euros, que se explica principalmente por las ventas de Zepzelca en Estados Unidos.
En cuanto al segmento de diagnóstico, a cierre de 2020 sus ingresos totales crecieron un 137%, con 13 millones de euros. El incremento refleja principalmente la comercialización del test de diagnóstico de Covid-19 a partir de la segunda mitad del mes de marzo.
Durante 2020, los ingresos procedentes de licencias y otros acuerdos de codesarrollo registraron una cifra total de 140 millones de euros, de los que la mayor parte corresponden al acuerdo de licencia de lurbinectedina para Estados Unidos suscrito con Jazz Pharmaceuticals.
Los gastos del grupo en I+D crecieron un 6,2% en el periodo, hasta 53,7 millones; mientras que los gastos comerciales y de marketing experimentaron un descenso del 7%, hasta 22,3 millones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de PharmaMar se situó en 163 millones de euros, revirtiendo los 'números rojos' de 9,5 millones del año anterior.
De su lado, la deuda financiera de la empresa cerró el año con 53 millones de euros, lo que supone un descenso del 35,8% menos con respecto a 2019 y una caída de casi el 50% durante los últimos tres ejercicios.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas